INVESTIGADORES
DI PIERO Maria Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad, desigualdad, homogeneidad, igualdad: el caso de una escuela secundaria tradicional frente al mandato inclusor
Autor/es:
DI PIERO, MARÍA EMILIA.
Reunión:
Congreso; I Encuentro Internacional de Educación. Espacios de investigación y divulgación; 2014
Resumen:
El propósito de este trabajo es presentar algunas de las conclusiones de la tesis elaborada en el marco de la Maestría en Ciencias Sociales con Orientación en Educación de FLACSO- Argentina. La pregunta que motivó la investigación refirió a los modos en que se procesa la tensión inclusión- selección en una escuela secundaria tradicional dentro del sector estatal en la ciudad de La Plata. Se trata de una escuela centenaria que, dependiente de una Universidad Nacional, atendía tradicionalmente a sectores medios y altos de la población seleccionados mediante criterios meritocráticos. Sin embargo, desde el año 1986, en el contexto de apertura democrática en el país, la institución se vio obligada a modificar su método de ingreso y el examen de admisión fue reemplazado por un sorteo público. En cuanto a la metodología utilizada, llevamos adelante una triangulación en tanto combinamos técnicas tales como la entrevista en profundidad a 10 actores claves de la institución, con encuestas realizadas a 33 docentes escogidos al azar, y el análisis de documentos de la institución y de la universidad de la cual depende. En el primer apartado presentaremos algunas tensiones entre dos momentos de la institución, tensiones manifiestas en los discursos de los docentes en los que se diferencian dos momentos disímiles dados por el parte aguas que significó la modificación en el mecanismo de ingreso. En ese sentido, los docentes hacen hincapié en que a partir de dicho cambio la ?diversidad? dijo ?presente? en las aulas de la escuela. En segundo término, desplegaremos los modos en que entendemos que esta institución tramita el mandato homogeneizador propio de los orígenes del sistema educativo argentino en relación con el ?alumno autónomo?, figura que funciona a la vez como precepto y como premisa. Por último, presentaremos algunas reflexiones en torno a los dos ejes abordados.