BECAS
SACCONE Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
La obligatoriedad de la educación media: reflexiones a partir de la experiencia mexicana
Autor/es:
SACCONE, MERCEDES
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Rosarinas de Antropología Socio-cultural "Antropología y realidad latinoamericana: dimensión política, problemas sociales y campo disciplinar"; 2015
Institución organizadora:
Departamento de Antropología Socio-cultural, Escuela de Antropología, FHYA, UNR
Resumen:
La extensión de la obligatoriedad de la educación formal al nivel medio completo es un proceso que viene desarrollándose (con diferentes ritmos y características) en algunos países de América Latina como Uruguay, Argentina, Chile y México. En México, en el año 2011 el Congreso modificó los artículos 3º y 31º de la Constitución para extender la obligatoriedad a la educación media superior. Si bien se ha registrado un crecimiento sostenido de la matrícula en este nivel educativo, todavía hay quienes se encuentran fuera de la escuela o deben abandonar sus estudios. De acuerdo con datos del SITEAL, por ejemplo en Argentina, en el año 2010, el 82.5% de los jóvenes de 17 años se encontraba escolarizado y sólo el 57.9% en México (Itzcovich, 2014), lo que demuestra que aún se está lejos de la meta de su universalización. Considero que las reflexiones acerca de la experiencia mexicana pueden contribuir a la apertura de diálogos para pensar y re-pensar las experiencias en otros países de la región. Es por ello que, en esta ponencia, presentaré las características que ha asumido la extensión de la obligatoriedad de la educación media superior en México, así como los principales retos y desafíos que se visualizan a futuro.