INVESTIGADORES
MARQUINA Monica Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
La formación en educación comparada en las universidades argentinas: hacia la consolidación de un espacio de reflexión e intervención M
Autor/es:
MARQUINA ,MÓNICA; LAVIA, PABLO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II CONGRESO NACIONAL y I ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ESTUDIOS COMPARADOS EN EDUCACIÓN: ?HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS. DESAFÍOS PARA LA PERSPECTIVA COMPARADA?; 2007
Institución organizadora:
SAECE
Resumen:
El presente trabajo se propone dar cuenta del estado de la formación en Educación Comparada en las carreras universitarias de grado vinculadas con la educación en Argentina. A partir de un relevamiento de los programas de estudio de asignaturas que involucran la perspectiva comparada en educación, este trabajo realiza un análisis e interpretación del material a la luz de un marco teórico que considera el desarrollo histórico de la perspectiva comparada y los actuales debates, así como las diferentes dimensiones, niveles y objetos de análisis que hoy se discuten en la producción académica en la materia.             Se intenta dar cuenta de la heterogeneidad del espacio de la formación en la perspectiva comparada, producto de la confluencia de diferentes disciplinas, niveles de análisis y temas abordados, así como por el lugar que ocupan los espacios curriculares con esta perspectiva en los diferentes planes de estudio. No obstante, llama la atención la significativa presencia de estos espacios en las carreras universitarias de grado vinculadas con la educación.             El trabajo se estructura de la siguiente manera: En primer lugar, se plantean algunos desafíos que actualmente se le presentan a la educación comparada en el nuevo contexto global, a partir de los desarrollos teóricos recientes, con el fin de establecer la importancia de esta perspectiva en la formación de los futuros investigadores y profesionales de la educación. En segundo lugar, se explicita la metodología utilizada en el estudio que aquí presentamos, definiendo el universo y las variables para el análisis. Finalmente, se establecen algunas conclusiones sobre los resultados alcanzados, que tienen como fin proponer un punto de partida sobre la reflexión de la perspectiva comparada en términos de espacio de reflexión e intervención en la educación.