BECAS
SACCONE Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Políticas de "inclusión socioeducativa" en la Provincia de Santa Fe. Algunas reflexiones en torno al plan "Vuelvo a Estudiar"
Autor/es:
SACCONE, MERCEDES; CALAMARI, MIRNA; SANTOS, MARINA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Rosarinas de Antropología Socio-cultural "Antropología Socio-cultural hoy. Problemas sociales y campo disciplinar: tensiones y desafíos"; 2013
Institución organizadora:
Departamento de Antropología Socio-cultural, Escuela de Antropología, FHyA, UNR.
Resumen:
En este trabajo nos interesa presentar algunas primeras aproximaciones en torno a las políticas educativas destinadas a jóvenes pertenecientes a sectores sociales caracterizados desde las gestiones municipal y provincial como en "situación de vulnerabilidad socioeducativa". Específicamente, intentaremos analizar los lineamientos generales del Plan Provincial "Vuelvo a estudiar", cuya implementación comienza a realizarse a principios del corriente año. Debido a la ausencia de documentación oficial vinculada a dicho Plan, basaremos nuestra descripción en el análisis de notas periodísticas que recuperan parte de los discursos de funcionarios y entrevistas a referentes de las diferentes áreas que participan en su planificación y desarrollo. Se trata de un plan "de inclusión socioeducativa" cuyo surgimiento se inscribe por un lado en un contexto de hegemonía del "paradigma de la inclusión" impulsado por organismos internacionales (como UNESCO y UNICEF).  Por el otro, a escala de lo local, en un contexto marcado por la profundización de procesos de violencia y conflictividad social en la ciudad de Rosario, expresión de los complejos cambios estructurales ocurridos en las últimas décadas. Creemos, a modo de anticipación hipotética, que estas políticas se formulan en parte, sobre el supuesto de que la inserción de los jóvenes en espacios institucionales, especialmente el escolar, evitaría el acercamiento de los mismos a los circuitos delictivos y vinculados al narcotráfico, aún cuando esto no representa una modificación sustancial de sus condiciones de vida.