INVESTIGADORES
MARQUINA Monica Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Políticas públicas y trayectorias académicas en Argentina: hacia la segmentación de la profesión académica
Autor/es:
MARQUINA, MÓNICA; MENDONÇA, MARIANA; REZNIK, NICOLÁS
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Investigación en Políticas Educativas; 2022
Resumen:
Desde mediados del siglo XX, los sistemas de educación superior en todo el mundo han experimentado grandes transformaciones. Las universidades debían responder al desafío de la masificación en todos los frentes. En particular, en lo que se refiere a la profesión académica, es posible observar enormes cambios en las últimas décadas. Aunque las universidades en todas partes comparten raíces comunes y la mayoría de ellas se han convertido en instituciones modernas con las mismas tres misiones -enseñanza, investigación y servicio público-, presentan diferentes patrones de organización y estructura (Altbach, 2007). Como afirma Altbach, mientras los académicos de todo el mundo enseñan y realizan tareas de investigación y gestión, las condiciones laborales varían mucho de un país a otro. A pesar de que el profesorado ha aumentado enormemente en las últimas décadas, la tasa aún está muy por debajo del número de matrículas postsecundarias. Esto, a su vez, condujo a un deterioro de las condiciones de trabajo (Altbach, 2007, 159?179).En este resumen nos proponemos analizar los cambios que ha sufrido el profesorado en Argentina en las últimas décadas. El objetivo principal es caracterizar el profesorado en las universidades nacionales para establecer el estado actual y la evolución de la segmentación y heterogeneidad de la fuerza laboral académica. Nos centraremos en diferentes aspectos relacionados con sus condiciones de trabajo. Para ello nos hemos basado en datos de la encuesta Academic Profession in the Knowledge-Based Society (APIKS).