INVESTIGADORES
ASURMENDI Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Aislamiento de Listeria monocytogenes y hongos toxicogénicos en residuos de cervecería utilizados para la producción animal en la provincia de Córdoba
Autor/es:
ASURMENDI, PAULA; GERBALDO, GISELA; BARBERIS, CARLA; RUIZ, FRANCISCO; PASCUAL, LILIANA; DALCERO, ANA; BARBERIS, LUCILA
Lugar:
Tandil
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de microbiología clínica, industrial y ambiental de la provincia de Buenos Aires; 2011
Resumen:
Introducción En Villa General Belgrano, Córdoba, Argentina; los residuos de cervecería son utilizados como un alimento alternativo en la producción animal porcina, debido a sus altos niveles de proteínas, fibra y bajo costo. Las condiciones de almacenamiento podrían permitir el desarrollo de microorganismos patógenos tales como L. monocytogenes y hongos productores de micotoxinas. En animales, la listeriosis produce encefalitis, septicemia y aborto; esto representa perdidas en la producción y en lo económico (Maciorowski y col., 2007). El objetivo de este trabajo es investigar la presencia de L. monocytogenes y de hongos micotoxicogénicos en residuos de cervecería destinados a la producción animal. Materiales y Métodos En el periodo Marzo-Diciembre 2010 se analizaron 25 muestras de residuos de cervecería. Para el aislamiento de L. monocytogenes se tomó 25 g de cada muestra, se le realizó un enriquecimiento no selectivo en CTS y se incubó 24 h a 37º C. Para el enriquecimiento selectivo se colocó 1 ml del cultivo en 10 ml de CTS complementado con ceftazidima y tripaflavina y se incubó en las mismas condiciones. Luego se aisló en medio selectivo Palcam, se realizó coloración de Gram y pruebas bioquímicas: catalasa, ácido D-glucosa, hidrólisis de esculina, Voges-Proskauer, rojo metilo, movilidad, sensibilidad a gentamicina y vancomicina, test de CAMP y utilización de diferentes azúcares (Bergey, 1994). El aislamiento fúngico se realizó en DRBC y DG18. La identificación se llevó a cabo mediante la clave taxonómica de Pitt y Hocking (1997). Resultados En una muestra, se aislaron colonias características de L. monocytogenes que al realizarles las pruebas bioquímicas se confirmó esta especie. Es importante destacar, que aún en las condiciones ácidas que caracterizan a los residuos de cervecería ha sido posible el aislamiento de listeria viable. El hallazgo de L. monocytogenes en este sustrato resulta muy importante, considerando el riesgo implícito que tiene esta bacteria en salud pública. Los recuentos fúngicos revelaron la presencia de Aspergillus (100% de las muestras), Penicillium (83,3%), Fusarium (16,6%) y Alternaria (8,3%), productores de micotoxinas. Conclusión La presencia de L. monocytogenes en este sustrato es de relevancia debido a que el ingreso de este microorganismo en la cadena alimentaria aumentaría el riesgo de contaminación en estos residuos de cervecería que son destinados a la alimentación porcina. Es importante destacar que este trabajo referido al aislamiento de este microorganismo constituye el primer reporte que describe la presencia de listeria en este alimento alternativo. Palabras claves: Listeria monocytogenes, residuos de cervecería, producción animal. Referencias bibliográficas BERGEY, D. Manual of determinative bacteriology. Ninth Edition. 19:565-570. 1994. MACIOROWSKI, K. G.; HERRERA, P.; JONES, F. T.; PILLAI, S. D. y RICKE, S. C. Effects on poultry and livestock of feed contamination with bacteria and fungi. Animal Feed Science and Technology. 133, 109-136. 2007. PITT J I, HOCKING A D, (eds). Fungi and food spoilage. CSIRO Division of Food Science and TechnologySydney Accademic, Press. Australia. 1997.