BECAS
ALCOCER Jimena Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Perfil de estudiantes de la Cátedra de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en pandemia, período 2021.
Autor/es:
ALCOCER, JIMENA CECILIA; VARGAS FERRA, ELENA; LÓPEZ, ESTELA PATRICIA; GONCALVEZ DE OLIVEIRA, ENZO; PEREIRA SOSA, MARÍA; TOCONÁS, NANCY MARIELA; BALTAZAR, FERNANDA; LENZ, ROMINA MICAELA; RAMÓN, ADRIANA NOEMÍ; VILLALVA, FERNANDO JOSUÉ
Lugar:
Modalidad virtual
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Argentino de Educación Médica; 2021
Institución organizadora:
AFACIMERA
Resumen:
Institución: Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta.Objetivo: conocer la situación de los estudiantes de cuarto año que cursan la Cátedra de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, para acompañar su trayectoria académica. Material y métodos: se realizó una encuesta auto administrada a través de la plataforma virtual Moodle. Se indagó edad, sexo, lugar de procedencia, aspectos académicos, acceso a internet, uso de recursos virtuales y espectativas. Resultados: el 91 % de los estudiantes son de sexo femenino. El promedio de edad es de 27±5,64 años (rango 20 a 50). El 52% provienen de Salta, Capital. El 14% tiene uno o dos hijos, el 57% trabaja en empleos informales. El 60% de los alumnos cursa por primera vez la materia. 40 estudiantes ingresaron a la universidad antes del año 2011, lo que implica que se encuentran como alumnos entre 10 a 20 años, considerándose un cursado excesivo. Un 25% cursa materias de 3° año, 45% de 3° y 4° año y 30% cursa totalmente cuarto. Dificultan el tiempo de estudio la inadecuada conexión a internet, horario laboral, cuidado a familiares, cantidad de materias que cursan, uso compartido de computadora, entre otros. Los alumnos prefieren comunicarse con la Cátedra por los foros. Utilizan para estudiar los apuntes tomados de las clases, solo un 30% utilizan libros en pdf. El 27 % de los alumnos se conectan a través de datos del celular, el 11% lo hace en casa de familiares/amigos Para los encuentros sincrónicos, el 56% posee celular y computadora, 21% solo celular y 22% computadora. Les resulta sencillo el ingreso a Moodle. Expresaron expectativas de la materia claras.Conclusiones: los estudiantes que cursan la materia poseen diferentes características demográficas, académicas, de acceso y uso de internet, por ello los docentes deberán contemplar esta situación, motivar y acompañar el cursado y generar espacios de aprendizaje.