BECAS
TOCONÁS Nancy Mariela
congresos y reuniones científicas
Título:
Relatos de experiencia compartidas de las Tutoras del Servicio de Orientación y Tutorías de la Facultad de Ciencias de la Salud-Universidad Nacional de Salta
Autor/es:
MICAELA FARFÁN; CATACATA MARIS; TOCONÁS NANCY MARIELA; ESPINOSA YESICA
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano sobre Ingreso Universitario-Salta-Argentina-2019; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta-Faculta de Humanidades
Resumen:
ResumenEl Servicio de Orientación y Tutoría es un espacio integrado por un equipo interdisciplinario, dedicado entre otras actividades a responder demandas y necesidades del ámbito académico de alumnos de las carreras de Lic. en Enfermería y Lic. en Nutrición. Este equipo está conformado por tres docentes responsables, tres alumnos avanzadas que actúan como tutores y dos alumnas auxiliares adscritas.Los espacios de tutorías son desarrolladas por alumnos avanzados de las carreras mencionadas, en donde se trabaja fundamentalmente en la formación de grupos de estudio de las materias del 1º año, como: Química, Estadística, Anatomía y Fisiología, Nutrición y Alimentos. De éstos se reciben diferentes inquietudes, no solo académicos; dada la diversidad y heterogeneidad del grupo de estudiantes, su procedencia, edades y motivaciones, generan otras líneas de trabajo. Es por ello que en este equipo, es fundamental la tarea del tutor de pueblos originarios, quien también integra y fortalece dicho espacio de tutorías.El presente trabajo se basará en las vivencias de diferentes tutores pares, durante el período 2017-2019. Los relatos reflejan las experiencias individuales del rol tutor en sus diferentes aspectos: funciones, historia personal, académica, motivaciones, tiempos de dedicación, experiencia en otros espacios formación (adscripciones a otras materias y tutorías en el ingreso universitario), metas, etc.Por otro lado, se dará cuenta de puntos en común en la relación Tutor-Tutorado, como las trayectorias estudiantiles, miedos, inseguridades, dudas, que hacen a las experiencias en el ámbito universitario, y a su vez contribuyen a la formación del rol Tutor.La descripción de este recorrido, que muestra las diferentes experiencias, da cuenta de lo importancia de este espacio en la relación tutor-tutorado, porque fortalece las estrategias de comunicación, manejo de los contenidos académicos, lazo afectivos, utilización de los recursos para la enseñanza. Siempre generado en un espacio confianza, diálogo, respeto, empatía y solidaridad. Palabras claves: tutores, relatos, aprendizaje.