BECAS
SACCONE Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Jóvenes y cotidianeidad social. Entre la escuela, la familia y el barrio
Autor/es:
NEMCOVSKY, MARIANA; BERNARDI, GABRIELA; SACCONE, MERCEDES; LÓPEZ FITTIPALDI, MARILÍN; DOBRY, MARA; DEBONIS, FLORENCIA; MARTÍNEZ, NOELIA; MAIOLINO, ELIANA; CALAMARI, MIRNA; SANTOS, MARINA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Ciencia y Tecnología; 2017
Institución organizadora:
Secretaria de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
En esta presentación nos proponemos dar cuenta de algunos avances en un proyecto de investigación inscripto dentro del campo de Antropología y la Educación. Deriva de un PID SeCyT UNR (HUM 520) denominado Jóvenes y experiencias socioeducativas. Un estudio antropológico de los sentidos sobre la escolarización en contextos de pobreza urbana. I) Hemos definido avanzar colectivamente en la concreción de un proceso intensivo, centrado en un segmento del recorte empírico construido en el Proyecto. Particularmente estamos desarrollando un trabajo con jóvenes escolarizados en una institución escolar de modalidad técnica y de nivel secundario ubicada en el distrito oeste de la ciudad de Rosario. Éste ha posibilitado el desarrollo de procesos teórico-metodológicos diferenciados: Por un lado 1) el despliegue de distintas estrategias de construcción de la información; 2) el diseño de un Proyecto con la institución escolar cuyo objetivo general está orientado a generar instancias colectivas que propicien la posibilidad de un diálogo entre distintos sujetos escolares (estudiantes, docentes, directivos) para dar lugar a la co-construcción participativa de actividades y propuestas alrededor de un objetivo común. II) Se han generado avances interpretativos de la información construida. Presentamos a modo de ejes un conjunto de procesos para continuar profundizando: 1) Sentidos que los jóvenes construyen sobre los procesos de escolarización: a) sentidos sobre la valorización de los aprendizajes; b) sentidos sobre la obligación de ir a la escuela (desde las familias; desde la escuela, desde las políticas); c) sentidos vinculados con el trabajo relativos a proyecciones de futuro. 2) Jóvenes, sociabilidad y conflictividad barrial: a) los jóvenes en relación a la organización familiar y la reproducción del grupo doméstico; b) la construcción de la afectividad entre jóvenes y los proyectos ?para vivir? en el futuro; c) sentidos que suponen categorizaciones diferenciales entre pares; d) relaciones con grupos de pares al interior y por fuera del barrio, y relaciones inter-genéricas; e) participación en espacios comunitarios, actividades de recreación con la familia y por fuera de ella con grupos de pares; f) sentidos de los jóvenes sobre prácticas y circuitos delictivos; g) sentidos de la temporalidad barrial entre un antes y después de las sucesivas llegadas de las fuerzas de seguridad nacionales. 3) Jóvenes y grupos familiares: a) conformación y dinámicas de los grupos familiares. Sostén afectivo y acompañamiento; b) la vida familiar permeada por procesos de conflictividad barrial; c) algunas concepciones prescriptivas que construyen las jóvenes sobre el deber ser respecto del cuidado de las/os hijas/os; d) la colaboración en el grupo doméstico.