BECAS
SACCONE Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesos estructurales, espacio socio-urbano y vida cotidiana. Experiencias en torno a la vida escolar en contextos de pandemia
Autor/es:
DEBONIS, FLORENCIA; MAIOLINO, ELIANA; SACCONE, MERCEDES
Lugar:
Rosario
Reunión:
Workshop; IV Seminario-Taller de Intercambio de Experiencias de Investigación DASC; 2021
Institución organizadora:
Departamento de Antropología Sociocultural, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Esta presentación deriva del PID SeCyT (2020-2023) cuyo objetivo general consiste en describir las experiencias y memorias escolares, familiares y laborales vividas por conjuntos sociales en contextos de desigualdad social en la ciudad de Rosario. Desarrollamos esta investigación desde la perspectiva teórico-metodológica relacional dialéctica (Achilli, 2005), por lo que concebimos la construcción de interrelaciones entre distintos niveles de análisis: los cotidianos sociales, las políticas públicas formuladas desde distintas escalas y los procesos socio-históricos más generales. A partir del COVID-19 y la implementación durante el año 2020 de las medidas de ASPO y DISPO nos vimos en la necesidad de analizar la problemática y dimensiones construidas, en la trama de los procesos y situaciones emergentes, en las nuevas configuraciones cotidianas generadas por la pandemia. Estas condiciones también atravesaron los procesos de investigación, dificultando la posibilidad de interactuar en forma presencial con les sujetes en el campo durante el año 2020. Nos centramos, entonces, en la revisión bibliográfica y de diversas documentaciones y en realizar entrevistas virtuales. En 2021 pudimos, aunque de modo interrumpido, iniciar el trabajo de campo de modo presencial. En esta oportunidad nos centraremos en dar cuenta de los avances construidos en la descripción de las experiencias que atraviesan distintos sujetos en la vida escolar en contextos de pandemia. Identificamos algunos núcleos de análisis que serán profundizados a futuro: la interrupción de la presencialidad en las escuelas, la "continuidad pedagógica", los procesos de escolarización en la virtualidad y la presencialidad "alternada".