INVESTIGADORES
MARQUINA Monica Maria
capítulos de libros
Título:
Diferencias entre un circuito promocional de docentes - Investigadores de universidades y docentes – investigadores dependientes del CONICET
Autor/es:
MARQUINA, MÓNICA; YUNI, JOSÉ
Libro:
Las trayectorias de investigadoras e investigadores del CONICET 1985-2020. Promociones, perspectiva de género y comportamientos por campos científicos
Editorial:
CONICET
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2023; p. 179 - 210
Resumen:
En este trabajo asumimos el supuesto de que las políticas universitarias -de cualquier orientación ideológica-, tanto en su discursividad como en sus estrategias e instrumentos de gestión, instituyen elementos performativos, no sólo de las prácticas, sino de las identidades de los sujetos que regula. Así, las políticas universitarias afectan no sólo a las instituciones, sino a docentes investigadores, quienes deben adaptar sus prácticas, valores y modos de ser académicos/as a los marcos regulatorios de su trabajo. Desde este supuesto nos proponemos caracterizar el impacto producido por las políticas de promoción y desarrollo científico inspiradas en los supuestos del capitalismo académico (CA) sobre el sistema universitario argentino en las últimas décadas. A través de un análisis empírico, basado en la encuesta “Academic Profession in the Knowledge Society” (APIKS, 2020), estudiamos las diferencias entre dos circuitos de producción de conocimiento académico y su incidencia en las prácticas e identidades: el que se desarrolla desde puestos de las universidades y el que se desarrolla a través de la carrera de investigador del CONICET. Comparamos los modos de producción del conocimiento, más o menos colaborativos; el vínculo con colegas internacionales; el tipo y magnitud de producción; el tiempo destinado a esas actividades; la importancia dada a las reglas de quien financia; las preferencias de las tareas académicas entre investigación y docencia; el estrés como resultado de la profesión. El análisis comparativo se realiza, además, distinguiendo variaciones generacionales y disciplinares. Finalmente, se discuten los resultados arribando algunas conclusiones que, en términos generales, corroboran las hipótesis sobre la constitución de dos circuitos diferenciados por estar más o menos vinculados a las reglas propias del capitalismo académico.