INVESTIGADORES
MARQUINA Monica Maria
capítulos de libros
Título:
Pensar la internacionalización de la educación superior en clave latinoamericana: desafíos para la educación comparada
Autor/es:
MARQUINA, MÓNICA
Libro:
Pensamientos y saberes contemporáneos en educación y pedagogía
Editorial:
Universidad Santiago de Cali
Referencias:
Lugar: Cali; Año: 2023; p. 35 - 62
Resumen:
La internacionalización de la educación superior en el mundo es un fenómeno en desarrollo en las últimas dos décadas manifestado en acciones de naciones, instituciones e individuos del mundo académico, con el objeto de comprender, responder y en algún sentido controlar las consecuencias sobre la realidad generadas por la globalización. Las tendencias de la globalización suceden de manera inevitable con escasa o nula posibilidad de control por parte de las naciones, y la internacionalización involucra respuestas de la mayoría de los sistemas de educación superior del mundo con el fin de orientar políticas en función de fines específicos de regiones, países e instituciones. En este sentido, los sistemas de educación del mundo se suman a los procesos que hacen cada vez más internacionales la enseñanza, la investigación y la extensión de la educación superior.Los sistemas de educación superior de América Latina se enfrentan a tres decisiones frente a este contexto que ha cambiado rotundamente en las últimas dos décadas: 1) Si formar o no parte de la internacionalización, lo que implica evaluar ventajas y riesgos; 2) en caso de hacerlo, qué sentidos y orientaciones deben tomar esos procesos; 3) si ese esfuerzo debe ser institucional, nacional o regional. En este capítulo se repasan algunos conceptos vinculados a la internacionalización de la educación superior en el mundo y se muestran algunas de las expresiones o formas de la internacionalización actual. Con la ayuda de la perspectiva comparada de la educación, se identificarán ventajas y desafíos para América Latina en este nuevo contexto mundial. Entre ellos, cuán riesgoso es quedar al margen, pero a la vez cuáles son las condiciones necesarias para formar parte desde una mirada latinoamericana.