INVESTIGADORES
MEO Analia Ines
capítulos de libros
Título:
Fotografiando los habitus de los estudiantes: Las ventajas y limitaciones de la entrevista de foto-elucidación en un estudio cualitativo en la Ciudad de Buenos Aires (traducción)
Autor/es:
MEO, A.
Libro:
Imágenes y voces de estudiantes secundarios. Escuela, futuro y masculinidades
Editorial:
Omicron System
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012; p. 97 - 130
Resumen:
El término "foto-elucidación" refiere al uso de una o más fotografías como estímulo durante una entrevista realizada en el marco de un proyecto de investigación social empírico. La "foto-elucidación" se propone provocar respuestas, recuerdos, y revelar actitudes, perspectivas, creencias e intenciones de los sujetos investigados (Harper 2002; Hurworth 2003; Prosser1998). Esta técnica de entrevista ha ganado numerosos adeptos (en particular en la sociología y antropología) y ha sido utilizada en un amplio abanico de sub-campos académicos, como la sociología de la infancia, los estudios sobre juventud y la educación (Kaplan, Lewis y Mumba 2007; Noland 2006; Rasmussen 2004; Thomson y Gunter 2007, 2008). Numerosas investigaciones sociológicas han utilizado esta técnica para examinar diversos temas, tales como la evaluación de los cambios urbanos (Hareven y Langenbach 1978), las actitudes hacia la modernización (Gates 1976), el trabajo de los/as niños/as (Boltony et. al. 2001) y chicos/as de la calle (Campos Monteiro y Dollinger 1998; Young y Barret 2001). En el campo de la sociología de la educación, por ejemplo, se han utilizado entrevistas de foto-elucidación para indagar temas tales como las manifestaciones espaciales del discurso del apartheid en escuelas (Karlsson 2001), las relaciones de espacio y poder en el salón de clases (McGregor 2004) y la identidad profesional en la formación docente (Mitchell y Weber 1998).     Este artículo examina críticamente el uso de entrevistas de foto-elucidación en un estudio etnográfico sobre las desigualdades de clase social y la educación secundaria en dos escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Identifica algunas de sus ventajas y desventajas como medio para producir datos cualitativos. Para comenzar, presenta el diseño de la investigación, sus objetivos y estrategia metodológica con el propósito de contextualizar el uso entrevistas de foto-elucidación. En segundo término, compara la estructura y los datos producidos por entrevistas de foto-elucidación con aquéllas correspondientes a entrevistas tradicionales también realizadas en esta investigación. Esta comparación permitirá captar algunas ventajas y desventajas centrales de ambos tipos de entrevistas cuando son utilizadas con distintos grupos de sujetos investigados. Finalmente, se contrastan diferentes entrevistas de foto-elucidación para evaluar cómo varió su uso con diferentes entrevistados/as.     Este capítulo es una traducción del artículo:    Meo, A. (2010) Picturing students´ habitus: the advantages and limitations of photo-elicitation interviewing in a qualitative study in the city of Buenos Aires, International Journal of Qualitative Methods, 9 (2), 149-171.