INVESTIGADORES
MEO Analia Ines
capítulos de libros
Título:
Masculinidad y juventud en sectores populares. Entre el "mal camino" y la "respetabilidad"
Autor/es:
MEO, A.
Libro:
Imágenes y voces de estudiantes secundarios. Escuela, futuro y masculinidades
Editorial:
Omicron System
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011;
Resumen:
En este artículo, siguiendo a Connell (1997), al interaccionismo simbólico (Jenkins 1996; Jenkins 2000) y al examen de la moralidad cotidiana de Sayer (2005), se analiza cómo un grupo de varones de sectores populares produce sus identidades masculinas por medio de distinciones discursivas respecto de otros varones. Esta otredad condensa lo que no quieren ser, lo que no es valorado y se considera moralmente objetable. Esa otredad, en palabras de algunos de los entrevistados, habita “el mal camino” de la vida. Las narrativas morales de estos varones desafían las visiones estereotipadas y estigmatizadoras sobre los adolescentes varones y pobres. Por un lado, los participantes de este estudio producen sus identidades masculinas distanciándose de la violencia –por medio de su condena y rechazo. Al hacerlo, se presentan como personas que viven modos de vida socialmente aceptables y respetables (Sayer 2005). Por el otro, esto no implica el desafío a  los pilares fundantes de la masculinidad tradicional (tales como la necesidad de asumir el rol de proveedor económico y el de protector de los otros en el ámbito de lo privado). En la primera parte de este trabajo, se examinan las herramientas teóricas utilizadas. A continuación, se caracterizarán brevemente las escuelas secundarias en las que se realizó este estudio, así como su estrategia metodológica. Seguidamente, se analizará los relatos de los jóvenes. Esta sección argumenta que las narrativas morales de los varones en torno al rechazo a la violencia demarcan fronteras simbólicas que les permiten producir identidades masculinas tradicionales específicas, las cuales rechazan la violencia como forma de vida pero, por el otro, la integran como un mal necesario al que hay que recurrir en situaciones en donde se los humilla y se les desconoce su valor como personas. La cantidad de páginas del libro es estimada La cantidad de páginas del libro es estimada