INVESTIGADORES
MEO Analia Ines
capítulos de libros
Título:
Estrategias para el almacenamiento, procesamiento y análisis de los datos.
Autor/es:
MEO, ANALÍA INÉS; NAVARRO, ALEJANDRA
Libro:
La voz de los otros. El uso de la entrevista en la investigación social
Editorial:
Omicron System
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009; p. 127 - 170
Resumen:
En este capítulo, presentaremos algunas estrategias para "manejar" los materiales producidos y analizar las entrevistas. En la primera sección, incluimos recomendaciones para almacenar y administrar las entrevistas y otros materiales recolectados (tales como, notas de campo, memos, etc.) durante toda la investigación. En la segunda sección, nos detendremos en cómo analizar y darle sentido a nuestros datos. Existen numerosas maneras de interpretar los datos y de otorgarles sentido. Entre ellas, la creación de tipologías (Lofland y Lofland 1984), la creación de taxonomías (Spradley 1980), la comparación constante (Strauss y Corbin 2002), la inducción analítica (Bryman 2000), el análisis metafórico (Coffey y Atkinson 2003), el análisis de discurso (Van Dijk 1985; Verón 1987) y el análisis de contenido (Greimas 1973). Estas perspectivas analíticas se vinculan con variadas teorías y posturas epistemológicas específicas (Denzin y Lincoln 2005). En este apartado, sólo focalizaremos en el análisis temático, la cual es una estrategia muy utilizada en el medio local (Sautu 1999). Para ello, definiremos tres etapas o momentos del análisis: la descripción, la codificación y el análisis propiamente dicho (Miles y Huberman 1994; Dey 1993; Strauss y Corbin 2002). Finalmente, describiremos brevemente diferentes modos de escritura de informes, entendidos como una actividad analítica en la cual se representan voces y actores.