BECAS
SACCONE Mercedes
artículos
Título:
La asistencia a clases de los estudiantes en la educación media superior. Aportes desde una investigación etnográfica en la Ciudad de México
Autor/es:
SACCONE, MERCEDES
Revista:
REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS EDUCATIVOS
Editorial:
Universidad Iberoamericana
Referencias:
Lugar: Ciudad de México; Año: 2020 vol. L p. 55 - 88
ISSN:
0185-1284
Resumen:
Se analiza la problemática de la asistencia a clases de los estudiantes de nivel medio superior, temática que cobra centralidad en tiempos de obligatoriedad de la Educación Media Superior (en México, desde 2012), dada su influencia en la configuración de procesos particulares de aprobación, reprobación y recuperación. Los resultados que se presentan derivan de una investigación etnográfica sobre la acreditación de asignaturas en la vida cotidiana escolar realizada entre 2014 y 2016 en un plantel del Colegio de Bachilleres de la Ciudad de México. El trabajo de campo consistió en observaciones, conversaciones informales y entrevistas semiestructuradas (grupales e individuales) con estudiantes y otros sujetos que participan de la vida cotidiana escolar. Entre los aportes del enfoque etnográfico se destaca la posibilidad de recuperar relacionalmente la diversidad de voces(estudiantes, docentes, coordinadores) y los procesos de negociación y resignificación de distintos criterios -entre los que se destaca la asistencia a clases- que configuran la acreditación de asignaturas a nivel de la cotidianidad escolar. La acreditación escolar -y los criterios que la configuran- se encuentra atravesada por un mandato presente en las políticas educativas actuales de mejorar los índices en relación con el acceso, la permanencia y la aprobación de los jóvenes en las instituciones del nivel medio superior. Dicho mandato ejerce influencia, pero también es resignificado y tensionado, a nivel de las prácticas y sentidos que construyen los sujetos en la vida cotidiana escolar. Si bien los resultados no pretenden ser generalizables cuantitativamente, pueden ser retomados en la generación de propuestas orientadas a la Educación Media Superior, que recuperen las expectativas, prácticas y sentidos de sus protagonistas.