INVESTIGADORES
MARQUINA Monica Maria
artículos
Título:
La profesión académica en América Latina: tendencias actuales a partir de un estudio comparado.
Autor/es:
FERNÁNDEZ LAMARRA NORBERTO; MARQUINA ,MÓNICA
Revista:
ESPACIOS EN BLANCO. SERIE INDAGACIONES
Editorial:
NÚCLEO DE ESTUDIOS EDUCACIONALES Y SOCIALES, FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Referencias:
Lugar: Tandil; Año: 2013 p. 23 - 41
ISSN:
1515-9485
Resumen:
El estudio de la profesión académica en América Latina requiere considerar los contextos, las políticas y los problemas actuales de la educación superior en la región, así como su evolución en las últimas décadas. En este marco, este trabajo se propone caracterizar la profesión académica de tres países latinoamericanos: Brasil, México y Argentina.  Los tres países modificaron su normativa a partir de una agenda común de reformas acontecidas durante los años 90, que incluía la privatización, la diversificación, la evaluación y nuevas modalidades de financiamiento. A partir de los datos del estudio internacional CAP, se aborda el análisis de la profesión académica considerando tanto los aspectos objetivos (formación, condiciones de trabajo, utilización del tiempo, entre otros) como las percepciones de estos actores respecto de esas condiciones (preferencias, satisfacción, trayectorias).  Se concluye que la profesión académica en la región refleja el impacto de las políticas recientes de educación superior y que, en ese marco, pese a que los académicos de los países estudiados sienten que sus condiciones han mejorado mostrando niveles aceptables de satisfacción por la tarea que realizan, surgen desafíos para los niveles institucional y nacional de toma de decisiones.