INVESTIGADORES
OSSOLA Maria Macarena
artículos
Título:
Pueblo wichí y educación superior: una experiencia intercultural en la Universidad Nacional de Salta
Autor/es:
RODRIGUEZ NURIA MACARENA; DI PIETRO NOELIA; OSSOLA MARÍA MACARENA; SORIANO, GONZALO VICTOR HUMBERTO
Revista:
RLEE NUEVA ÉPOCA (MÉXICO)
Editorial:
Universidad Iberoamericana
Referencias:
Lugar: Ciudad de México; Año: 2023 vol. LIII p. 643 - 664
Resumen:
El artículo se basa en una investigación incipiente acerca de la Diplomatura en Interpretacióny Traducción Intercultural Wichí-Castellano para el Acceso a la Justicia. El objetivo de lapesquisa es comprender las experiencias de los estudiantes de la Diplomatura y cómo serelacionan con los modos en que se desarrolla esta política educativa institucional. La metodología sigue una lógica cualitativa, enmarcada en la Antropología de la Educación y la PedagogíaCrítica. Se trata de un estudio de caso que recupera aportes de la etnografía como enfoque. Esta experiencia resulta relevante por ser la primera carrera universitaria, en Argentina, destinada exclusivamente a miembros de un pueblo indígena que son bilingües (wichí-español). Además, se utilizan ambas lenguas para su dictado, que se desarrolla con docentes indígenas y no indígenas, lo cual cobra mayor relevancia por el valor identitario que tiene la lengua para el pueblo wichí. Se destaca, también, por el protagonismo de los wichí en la demanda, diseño y desarrollo de la Diplomatura, así como la participación de diferentes instituciones. Los primeros análisis en la investigación nos permitieron identificar esta experiencia como transformadora, dado que modifica las relaciones históricas de estos estudiantes con la educación formal, en sus trayectorias previas.