INVESTIGADORES
MARQUINA Monica Maria
artículos
Título:
Políticas educativas y cambio institucional: transformaciones en el funcionamiento de las universidades públicas argentinas desde las reformas iniciadas en los ´90.
Autor/es:
MARQUINA,MÓNICA; SANTÍN, SILVINA; RODRÍGUEZ, WENCESLAO; REZNIK, NICOLÁS; LIZITZA, NAHUEL; DENES, CAROLINA; LIZZANO, VANINA
Revista:
Revista de Educación Superior en América Latina
Editorial:
EDUNTREF
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2023 vol. 19
Resumen:
Este trabajo tiene como propósito compartir resultados de una investigación desarrollada entre 2019 y 2022 orientada a analizar cómo se transforman las instituciones como resultado de las políticas públicas en materia de educación superior. La importancia de este aporte, creemos, radica en dar a conocer la experiencia investigativa desde perspectivas teóricas específicas elaboradas a nivel global, en un esfuerzo por articularlo con categorías que permitan su adaptación local. El proyecto parte de la hipótesis de que la reforma de la educación superior de los años ´90 en Argentina, aplicada a través de instrumentos de política orientados a introducir la eficiencia y la eficacia en el funcionamiento de las universidades, implicó llevar adelante nuevas tareas no sólo a nivel de las dependencias ministeriales, sino también en las universidades, dando lugar a nuevas áreas de gestión, con sujetos profesionalizados que desempeñan nuevos roles y funciones. En este sentido, el proyecto indaga en la influencia de los instrumentos de política universitaria del período sobre las estructuras y las funciones de la gestión universitaria, así como los roles e identidades de quienes las desempeñan.Asumimos, además, que las políticas públicas, más que acciones estatales generadas de arriba hacia abajo, son parte de un proceso social tejido alrededor del surgimiento, desarrollo y resolución de cuestiones que una sociedad –a través del Estado‐ considera importante para la reproducción del orden social (Oszlak y O´Donnell, 1982). A la vez, las conductas de los actores, en nuestro caso institucionales, sólo pueden ser comprendidas en tanto forman parte de instituciones, cuyas reglas las moldean y a la vez son moldeadas por ellos (Powell y Dimaggio, 1991). Luego de desarrollar algunos conceptos desarrollados en estudios internacionales elaborados en las últimas décadas, y ubicarlos en contexto argentino, presentamos resultados del trabajo de análisis documental y de una encuesta a responsables de nuevas áreas creadas en el marco de la agenda universitaria estudiada. Finalmente, ponemos en diálogo dichos resultados con el material teórico estudiado, dando cuenta de los aspectos que deberían seguir siendo objeto de investigación.