INVESTIGADORES
OSSOLA Maria Macarena
artículos
Título:
La Educación Intercultural Bilingüe en la Educación Superior Argentina: identidades juveniles, diversidad cultural y políticas públicas
Autor/es:
OSSOLA, MARÍA MACARENA; VIEIRA, RICARDO
Revista:
SERIE-ESTUDOS
Editorial:
Programa de Pós-Graduação em Educação da UCDB
Referencias:
Lugar: Campo Grande; Año: 2016 vol. 21 p. 5 - 20
ISSN:
1414-5138
Resumen:
La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) constituye un modelo pedagógico que se esfuerza por tomar en consideración los aspectos culturales y lingüísticos de los educandos, a los fines de garantizar una formación rigurosa y a la vez acorde con los contextos sociales de aprendizaje. En América Latina, la EIB se aplica principalmente en contextos formativos que incluyen a las minorías autóctonas, es decir, los pueblos indígenas. En el caso particular de Argentina, la EIB está garantizada como modalidad del sistema educativo nacional (Ley de Educación Nacional 26.206). Sin embargo, su aplicación se encuentra restringida a los niveles de escolaridad inicial, primaria y secundaria, quedando la educación superior por fuera de sus alcances. Este artículo examina la elaboración y ejecución de una medida de inclusión educativa en la Universidad Nacional de Salta (Salta, Argentina), como así también las redefiniciones de la misma a partir de la apropiación activa que realizan jóvenes universitarios indígenas. Desde una perspectiva antropológica se presenta: la reconstrucción de las etapas del vínculo mantenido entre la Universidad y los estudiantes indígenas, el contraste entre los modelos de inclusión educativa que son delineados por los gestores universitarios y los espacios de participación disputados por los jóvenes en el marco de la puesta en práctica de políticas de inclusión. Por último, en las reflexiones finales se discuten los sentidos asociados a la Educación Intercultural Bilingüe en este estudio de caso.