CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorios
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
Patagonia

Navegador de artículos

1 2 3 siguiente
22/01/2025 | Noticias

ERISEA: la empresa que comercializa suplementos dietarios validados científica y clínicamente
No es coincidencia que en Puerto Madryn, una ciudad de cara al mar, Tamara Rubilar, hoy investigadora del CONICET, comenzara durante su licenciatura en Ciencias Biológicas a estudiar los mecanismos que regulan la reproducción de erizos de mar y otros animales marinos. Esta línea de investigación y una necesidad familiar la impulsó, junto a...

05/09/2023 | Noticias

Estudian cómo fue que el desarrollo volcánico antiguo colaboró en la formación de los actuales yacimientos en la Patagonia
Aunque parezca que los continentes son bloques rígidos y estáticos, a lo largo del tiempo geológico, estas grandes masas han cambiado de manera significativa. Muchos de los procesos que transcurrieron durante millones de años, al día de hoy, dejan una visión mucho más certera de lo que ocurrió en la Tierra. En el caso del origen de la...

23/09/2022 | Noticias

Patagonia e Islas Malvinas: estudian el mecanismo de dispersión de un género de plantas sudamericano
Comparten lo que se conoce como un “patrón austral” –presente también en muchos animales– que consiste en una distribución geográfica en común a lo largo de un mismo territorio, en este caso restringida a las áreas al sur de la línea del Ecuador. Se trata de las especies vegetales que integran el género Lagenophora, que a su vez...

05/08/2022 | Noticias

Evalúan los posibles efectos del cambio climático sobre la ocurrencia de incendios en la Patagonia
Un equipo del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo) entrenó un algoritmo de aprendizaje artificial denominado Random Forest. El mismo permitió obtener una proyección de la probabilidad de incendios y vulnerabilidad de bosques en la región andino patagónica bajo diversos escenarios de cambio...

20/07/2022 | Noticias

Pasado, presente y futuro de la costa patagónica
La Patagonia ha cambiado. A lo largo del tiempo el ambiente se ha modificado. Tanto es así, que el ecosistema costero de la Patagonia atlántica hace diez mil años (o incluso menos) no existía como tal. En este sentido, la presión sobre el ambiente se ha acelerado desde hace seis mil años con el establecimiento de las primeras poblaciones en...

27/04/2022 | Noticias

Maip: the huge carnivorous predator that was one of the last dinosaurs before extinction
A CONICET research team at the Argentine Museum of Natural Sciences “Bernardino Rivadavia” (MACN) discovered the bones of the largest megaraptor known to date in the province of Santa Cruz. It is estimated that this carnivorous specimen, in whose discovery two paleontologists from Japan also participated, would have lived in Patagonia in the...

27/04/2022 | Noticias

Se presentó el hallazgo del dinosaurio megaraptor más grande conocido hasta el momento
En la sala Audiovisual del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) "Bernardino Rivadavia" con la presencia de la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se presentó a Maip macrothorax el nuevo dinosaurio hallado por paleontólogos del CONICET en la provincia de Santa Cruz. Nota relacionada:...

27/04/2022 | Noticias

Paleontólogos descubren a Maip: el enorme depredador carnívoro que fue uno de los últimos dinosaurios antes de la extinción
Un equipo de científicos del CONICET del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN) descubrió, en la provincia de Santa Cruz, los huesos del megaraptórido más grande conocido hasta el momento. Se estima que este ejemplar carnívoro, en cuyo hallazgo participaron además dos paleontólogos de Japón, habría vivido...

13/04/2022 | Noticias

Whales survived centuries of indiscriminate hunting
“At the end of the 17th century, it is estimated that there were fifty-eight thousand whales in the Southwest Atlantic. Currently, the population is recovering. There are about five thousand, which represents less than ten percent of the estimated total prior to removal by hunting. In 1830, for instance, there were less than two thousand,”...

12/04/2022 | Noticias

Las ballenas sobrevivieron a siglos de caza indiscriminada
“A finales del siglo XVII, estimamos que había cincuenta y ocho mil ballenas en el Atlántico sudoccidental; hoy, que la población se está recuperando, hay cerca de cinco mil, lo que representa menos del diez por ciento del total estimado previo a la remoción por caza. En 1830, por ejemplo, llegó a haber menos de dos mil”, comenta...

Navegador de artículos

1 2 3 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorios
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)