CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
Ciencia en tu vida
  • Intranet
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Cooperación Internacional
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Comunicación
    • Noticias
    • Audiovisual
    • CONICET Documental
    • Podcasts
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Gobierno Abierto
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
    • +Valor.doc
  • Malvinas

Archivo:
nature

Navegador de artículos

1 2 siguiente
23/01/2023 | Noticias

Describen la estructura tridimensional de una proteína clave para la síntesis de las hormonas tiroideas
Un equipo internacional, del que participó el investigador del CONICET Juan Pablo Nicola, logró dilucidar la estructura tridimensional del transportador de ioduro (NIS), proteína involucrada en la producción de las hormonas tiroideas consideradas absolutamente esenciales para el desarrollo y la maduración del sistema nervioso central, entre...

02/12/2022 | Noticias

Tras el rastro de la huella indígena en las Islas Malvinas
Desde hace veinte años, el arqueólogo del CONICET Atilio Francisco Zangrando, además vicedirector del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) ubicado en Ushuaia, focaliza sus investigaciones en estudios ecológicos sobre el comportamiento de los yaganes, también conocidos como yámanas: un pueblo originario que aún hoy...

02/12/2022 | Noticias

“Hay que abordar cada faceta de la biodiversidad, ninguna es sustituta de la otra”
Hace más de una década, gobiernos del mundo se reunieron en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi (Japón) para delinear el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, en donde se plantearon los objetivos, conocidos como Metas de Biodiversidad de Aichi, que debían cumplirse para detener la pérdida de la naturaleza y sostener...

03/11/2022 | Noticias

Alcanzan consensos científicos sobre cómo terminar con la amenaza del coronavirus
Un grupo multidisciplinario de casi cuatrocientos académicos de 112 países, articulados a partir de un estudio Delphi, arribó por consenso a una serie de declaraciones y recomendaciones destinadas a poner fin al COVID-19 como amenaza para la salud pública mundial. Del panel internacional, participaron una científica y cuatro científicos del...

27/04/2022 | Noticias

Nuevo estudio revela que cerca de un 20 por ciento de las especies de reptiles se encuentra bajo amenaza
La Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por su sigla en inglés) es una organización no gubernamental que estableció una serie de criterios que permiten evaluar el estado de conservación de las especies. Según estos parámetros, 961 especialistas de todo el mundo recopilaron datos e información específica de...

09/12/2020 | Noticias

Develan uno de los misterios de la paleontología: el origen de los pterosaurios, hermanos de los dinosaurios
Un equipo internacional de paleontólogos liderados por el investigador del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN), Martín Ezcurra, logró develar uno de los grandes misterios de la paleontología: detectar cuáles fueron los parientes más cercanos de los pterosaurios. Se sabía poco aun sobre el...

20/07/2020 | Noticias

Desarrollan una terapia para contrarrestar los daños del virus del Zika en mujeres embarazadas
Cuando las luces de los estadios de Brasil se apagaron y terminó la Copa Mundial de la FIFA, en 2014, el virus del Zika quedó instalado en América Latina. Nunca se había registrado un brote de este virus -que se transmite por el mismo mosquito que propaga el dengue- de forma tan virulenta como hasta entonces. Un año después, una alarmante...

01/06/2020 | Noticias

Logran ver por primera vez el recorrido de una proteína del virus del dengue en células vivas infectadas
“La pandemia del nuevo coronavirus ocurre mientras estamos viviendo una de las peores epidemias de dengue de la historia de nuestro país y de la región”, afirma Andrea Gamarnik, investigadora del CONICET y directora del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-Fundación Instituto Leloir). Un equipo...

18/12/2019 | Noticias

Sandra Díaz fue elegida como una de las diez personalidades de la ciencia del 2019 según la revista Nature
La Revista Nature eligió a diez personalidades de la ciencia que se hayan destacado durante 2019 para armar un especial. Entre los científicos elegidos, Sandra Díaz ocupa un lugar por su contribución en el área de ecología. Este año, Díaz ya había recibido el Premio Príncipe de Asturias y el Premio Bunge y Born, además de ser invitada a...

23/10/2019 | Noticias

Aisladas o en comunidad, las bacterias se defienden usando sistemas muy distintos
En una publicación en la revista Nature, científicos demostraron que la resistencia de la bacteria Pseudomonas aeruginosa, cuando se la enfrenta a bacteriófagos –un tipo de virus que infecta a bacterias-, ocurre por sistemas de defensa muy distintos si se la estudia aislada o en un medio rico en presencia de otras especies bacterianas, una...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Soundcloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.argentina.gob.ar/ciencia - MINCYT
https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a

Desarrollo CyT

  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Cooperación Internacional
  • Buques Oceanográficos

Convocatorias

Vinculación

Comunicación

  • Noticias
  • Audiovisual
  • CONICET Documental
  • Podcasts
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida

Gobierno Abierto

Programas

  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
  • +Valor.doc

Malvinas

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar