CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
nature

Navegador de artículos

1 2 3 siguiente
05/12/2024 | Noticias

Un investigador del CONICET fue convocado por la revista Nature como jurado de un concurso sobre microbiota intestinal
El investigador del CONICET Gabriel Vinderola, del Instituto de Lactología Industrial (INLAIN, CONICET-ULN) y docente de la Universidad Nacional del Litoral, fue convocado por la prestigiosa revista Nature para ser parte del jurado de la séptima edición del concurso “Subvenciones globales para la salud intestinal”, una convocatoria global...

30/10/2024 | Noticias

Científicos del CONICET hallan en la Patagonia restos del renacuajo más antiguo del que se tenga registro
Un equipo paleontológico del CONICET halló al noreste de la provincia de Santa Cruz -a solo unos 100 km de Puerto Deseado- el fósil de un renacuajo de la especie Notobatrachus degiustoi, precursora lejana de las ranas y sapos actuales, que vivió hace 165 millones de años durante Período Jurásico. El término “renacuajo” refiere a la...

03/07/2024 | Noticias

Descubren un tetrápodo basal gigante que desafía las hipótesis vigentes sobre la evolución temprana de los primeros vertebrados terrestres
La revista Nature dio a conocer el descubrimiento en Namibia de los restos fósiles de un nuevo tetrápodo basal gigante de unos 285 millones de años de antigüedad (período Pérmico de la era Paleozoica), que desafía las hipótesis actuales acerca de la evolución temprana de los primeros vertebrados que abandonaron la vida plenamente...

11/08/2023 | Noticias

It is necessary to consider the multiple values of nature when making decisions
A new international study, which included the participation of 85 scientists from different countries around the world, published on August 9th in Nature,points out the urgent need to incorporate the different ways of valuing nature into political and economic decision-making if we wish to achieve a more just and sustainable future. The work,...

09/08/2023 | Noticias

Especialistas señalan la necesidad de considerar los múltiples valores de la naturaleza en la toma decisiones
Un nuevo estudio internacional, que contó con la participación de 85 científicos y científicas de distintos países del mundo, publicado en el día de hoy en la prestigiosa revista Nature, señala la perentoria necesidad de incorporar las diversas formas de valorar la naturaleza a la toma decisiones políticas y económicas, si se desea...

28/06/2023 | Noticias

Demuestran que los halógenos naturales de vida corta contribuyen a mitigar los efectos del calentamiento global
Un equipo internacional de investigación, en el que participó un científico del CONICET, demostró, mediante simulaciones computacionales, cómo los halógenos naturales de vida corta -compuestos orgánicos e inorgánicos emitidos principalmente por procesos vinculados a la biología y los aerosoles marinos- generan un enfriamiento indirecto...

23/01/2023 | Noticias

Describen la estructura tridimensional de una proteína clave para la síntesis de las hormonas tiroideas
Un equipo internacional, del que participó el investigador del CONICET Juan Pablo Nicola, logró dilucidar la estructura tridimensional del transportador de ioduro (NIS), proteína involucrada en la producción de las hormonas tiroideas consideradas absolutamente esenciales para el desarrollo y la maduración del sistema nervioso central, entre...

02/12/2022 | Noticias

Tras el rastro de la huella indígena en las Islas Malvinas
Desde hace veinte años, el arqueólogo del CONICET Atilio Francisco Zangrando, además vicedirector del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) ubicado en Ushuaia, focaliza sus investigaciones en estudios ecológicos sobre el comportamiento de los yaganes, también conocidos como yámanas: un pueblo originario que aún hoy...

02/12/2022 | Noticias

“Hay que abordar cada faceta de la biodiversidad, ninguna es sustituta de la otra”
Hace más de una década, gobiernos del mundo se reunieron en la ciudad de Nagoya, prefectura de Aichi (Japón) para delinear el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, en donde se plantearon los objetivos, conocidos como Metas de Biodiversidad de Aichi, que debían cumplirse para detener la pérdida de la naturaleza y sostener...

03/11/2022 | Noticias

Alcanzan consensos científicos sobre cómo terminar con la amenaza del coronavirus
Un grupo multidisciplinario de casi cuatrocientos académicos de 112 países, articulados a partir de un estudio Delphi, arribó por consenso a una serie de declaraciones y recomendaciones destinadas a poner fin al COVID-19 como amenaza para la salud pública mundial. Del panel internacional, participaron una científica y cuatro científicos del...

Navegador de artículos

1 2 3 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)