CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorios
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
INIBIOMA

Navegador de artículos

1 2 siguiente
30/12/2024 | Noticias

Científicos del CONICET brindan asistencia técnica para el aprovechamiento sustentable de la fibra de guanacos silvestres
La lana de guanaco tiene potencial para insertarse en el mercado de las fibras de lujo. Se trata de una de las fibras más finas del reino animal, muy similar a la de la vicuña, y tiene una oferta de 200 dólares por kilo en bruto, cuando se cumplen estrictos protocolos de buenas prácticas de manejo. Por este motivo, las empresas muestran...

05/06/2024 | Noticias

Especialistas del CONICET impulsan proyectos científicos para conservar la biodiversidad
El 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medioambiente, establecido por la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de sensibilizar a la población en temáticas ambientales. El medioambiente es un bien común de toda la humanidad, en el que interactúan todos los seres vivos. Los beneficios que brinda son imprescindibles para la...

12/12/2023 | Noticias

Científicos del CONICET buscan potenciar la comunicación en personas con dificultades en el habla mediante herramientas de inteligencia artificial
Un equipo de científicos del CONICET participa del desarrollo y optimización de innovadores sistemas de comunicación aumentativos y alternativos (SAACs) orientados a la inclusión de personas con dificultades para comunicarse mediante el habla. Los SAACs de alta tecnología son sistemas de comunicación basados en pictogramas y teclados...

10/04/2023 | Noticias

Los caminos de la investigación científica: recorridos que se sostienen con trabajo en equipo
El ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) es una de las vías habituales para aquellas personas que desean dedicarse a la actividad científica de manera profesional en la Argentina. El recorrido para llegar a ser investigador o investigadora del CONICET se inicia muchas veces cuando un egresado o egresada de una...

03/04/2023 | Noticias

Publican la compilación más completa hasta ahora sobre la evolución del cerebro de reptiles, aves y mamíferos
La paleoneurología es una rama de la paleontología que se dedica al estudio de la anatomía y evolución del sistema nervioso de animales extintos. Las investigadoras del CONICET María Teresa Dozo, del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP, CONICET), y Ariana Paulina-Carabajal, del Instituto de Investigaciones en...

19/12/2022 | Noticias

Especialistas del CONICET avanzan en el desarrollo de técnicas de desinfección para la reutilización de barbijos N95
A inicios de la pandemia del COVID-19, el veloz y repentino incremento de la demanda barbijos N95 a nivel global, así como de otros elementos de protección para el personal sanitario, superó la posibilidad de ser abastecida de forma inmediata, lo que generó escasez de este recurso fundamental. Este tipo de barbijos, que no se fabrican en la...

28/10/2022 | Noticias

Un estudio analiza la adaptación evolutiva de las polillas nocturnas frente a los murciélagos, sus principales depredadores
Una reciente investigación de científicas y científicos de los Estados Unidos, junto con un investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo), recolectó datos de sonidos nocturnos de polillas de todo el mundo y estudiaron su emisión sonora frente al ataque de murciélago, su...

30/08/2022 | Noticias

Se inauguró el nuevo edificio del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente en Bariloche
En un acto encabezado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández junto a la presidenta del CONICET, Ana Franchi y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus se inauguró el edificio del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo) en la ciudad de San Carlos de Bariloche....

03/06/2022 | Noticias

Un estudio evidencia que la incidencia de las abejas melíferas manejadas en la polinización difiere según el tipo de cultivo
La agricultura moderna depende cada vez más de los polinizadores; sin embargo, el número de colonias de la abeja domesticada de la miel (Apis melífera) está creciendo a un ritmo más lento que su demanda, mientras que los polinizadores silvestres disminuyen en todo el mundo. Esta pérdida de polinizadores está relacionada con diferentes tipos...

06/04/2022 | Noticias

Una investigación evidencia cómo un parásito afecta a la fauna de los Altos Andes
Cuando un enlace de la red alimentaria se rompe, se esperan repercusiones en todo el ecosistema en el que se sustenta. La naturaleza suele ser compleja y la ausencia de una especie no siempre afecta a otras. Sin embargo, en muchas ocasiones, cambios en una población generan efectos en toda la red de la que forma parte. Sobre esta problemática...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorios
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)