CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorios
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
INECOA

25/11/2019 | Noticias

El origen del litio  
¿Qué sustentabilidad tiene el litio como recurso? El primer paso para poder responder esta pregunta es saber de dónde proviene el recurso minero, explica Pablo Caffe, investigador del CONICET, geólogo del Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA, CONICET-UNJU) y determinar el porqué de sus altas concentraciones en el llamado triángulo del...

11/09/2019 | Noticias

Se realizaron las “Jornadas para la revalorización de saberes, prácticas culinarias y cultivos andinos” en La Quiaca
Con el objetivo de revalorizar la cocina andina de raigambre prehispánica, se realizó el encuentro "Arqueología Prehispánica de Jujuy: Jornadas para la revalorización de saberes, prácticas culinarias y cultivos andinos", que tuvo lugar los días 6 y 7 de septiembre, en el Salón del Hotel de Turismo de La Quiaca. Las jornadas fueron...

16/08/2019 | Noticias

Cristal La Ranita Marsupial: un libro infantil y una herramienta de comunicación científica
Cristal La Ranita Marsupial es un libro infantil y a la vez una herramienta de comunicación social de la ciencia que surgió como iniciativa de un grupo de científicos del Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA, CONICET-UNJu). El equipo de trabajo está conformado por el becario doctoral Martín Boullhesen y los investigadores Mauricio...

07/02/2019 | Noticias

Scientists find the skeleton of an Inca woman at the Pucará of Tilcara
At 2400 meters altitude, in the center of the Quebrada of Humahuaca, is the Pucará of Tilcara, a fort that holds the archeological structures of a pre-Hispanic people. It was here that Dr. Clarisa Otero, associate researcher at the National Scientific and Technical Research Council (CONICET) at the Institute of Andean Ecoregions (INECOA,...

20/01/2019 | Noticias

Hallan el esqueleto de una mujer inca en el Pucará de Tilcara
A 2400 metros de altura sobre el nivel del mar, en el centro de la Quebrada de Humahuaca se erige el Pucará de Tilcara. Allí, donde descansan las estructuras arqueológicas de un pueblo prehispánico un equipo de investigadores liderado por la Dra. Clarisa Otero, investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorios
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)