CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorios
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
IBioBA

Navegador de artículos

anterior 1 2 3
06/11/2019 | Noticias

El CONICET en la Noche de los Museos 2019
Pasadas las 20 horas del 2 de noviembre, la Ciudad de Buenos Aires volvió a palpitar la programación cultural  de varias instituciones que abrieron sus puertas al público en una nueva edición de La Noche de los Museos. Como cada año, el Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Técnicas (CONICET) sumó su propuesta a la tradicional...

09/10/2019 | Noticias

El investigador del CONICET Eduardo Arzt disertará en el Centro Cultural de la Ciencia (C3)
Este jueves 10 de octubre participará del ciclo “El Péndulo, sin historias no hay ciencia”, en un formato de entrevista abierta, el investigador Superior del CONICET y director del Instituto de Investigación en BioMedicina de Buenos Aires - Instituto “Partner” de la Sociedad Max Planck (IBioBA – CONICET – MPSP), Eduardo Arzt. La...

03/07/2019 | Noticias

Aaron Ciechanover: the revolution of personalized medicine
Many call personalized medicine the third revolution of medicine, a paradigm shift. The first was the era of incidental discoveries, such as penicillin or aspirin (1900s-1950s). The second revolution was based on the brute force screening of large libraries of chemical compounds (1970s – 2000s) tested to see if they have any effect. And the...

03/07/2019 | Noticias

Aaron Ciechanover: la revolución de la medicina personalizada
Para Aaron Ciechanover, la medicina personalizada es un cambio de paradigma en relación a cómo entendemos los tratamientos y la llama ‘la tercera revolución de la medicina’. Durante su paso por el Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA, CONICET - Partner of the Max Planck Society), como miembro del Comité...

18/06/2019 | Noticias

Scientists discover a mechanism involved in the expansion processes of renal carcinoma
Von Hippel-Lindau syndrome is a rare genetic disorder that affects 1 in 36,000 people. The mutation of a gene, called VHL, predisposes the person to the development of multiple tumors and cysts throughout his or her life. While most are benign, one is malignant and is the leading cause of death among these patients: renal cell...

18/06/2019 | Noticias

Descubren un mecanismo que interviene en los procesos de expansión del carcinoma renal
El síndrome de Von Hippel-Lindau es una enfermedad genética rara que afecta a 1 de cada 36.000 nacidos vivos. La mutación de un gen, llamado VHL, predispone a la persona al desarrollo de múltiples tumores y quistes a lo largo de su vida. Si bien la mayoría son benignos,  hay uno que es maligno y es la principal causa de muerte entre estos...

03/05/2019 | Noticias

Instituto del CONICET participa en el primer doctorado regional en Ciencias de la Salud de América Latina
Instituciones que integran el Proyecto del Fondo de Convergencia estructural (FOCEM) del MERCOSUR presentaron el primer doctorado regional en Ciencias de la Salud de América Latina. La cohorte inaugural de estudiantes ingresará en mayo de 2019 y, durante cuatro años, trabajará en los institutos y laboratorios de Argentina, Brasil, Uruguay y...

22/01/2019 | Noticias

Dos institutos del Polo Científico desarrollaron una nueva molécula de interés biomédico
Entender cómo funcionan los receptores que están en la membrana de una célula no es una tarea sencilla. El modo más habitual de identificarlos es por marcación con una molécula fluorescente, para luego ver cómo se comportan y desplazan en la célula viva. Pero no siempre existen moléculas que marcan específicamente al receptor y, en...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorios
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)