CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorios
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
IANIGLA

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 siguiente
21/07/2022 | Noticias

Revelan que el lago más profundo de América está en la Patagonia
El Viedma es el lago más profundo de América y el quinto del mundo, según mediciones realizadas por un grupo de investigadores e investigadoras del CONICET, el Centro Internacional de las Ciencias de la Tierra (ICES) de Argentina y la Universidad de Chile. El equipo de investigación llegó a esta conclusión luego de realizar un...

13/06/2022 | Noticias

Aportan nuevos datos para comprender la relación entre clima y diversidad biológica al comienzo de la era de los dinosaurios
Un grupo de investigadoras e investigadores del CONICET y de la Universidad de Utah (Estados Unidos) analizó numerosos indicadores paleoclimáticos y las variaciones de riqueza y diversidad de la flora y la fauna, con el fin de comprender mejor la relación entre el clima y la diversidad biológica a fines del Triásico (251-201 Ma), un momento...

05/05/2022 | Noticias

El calor y la sequía disminuyen el crecimiento de los árboles tropicales
Más de cien científicos y científicas de diferentes países llegaron a la conclusión de que los bosques tropicales crecen menos en años más secos y calurosos y que esto se intensifica en regiones más áridas o cálidas. Para este estudio, en el que participaron investigadores e investigadoras del CONICET, se analizaron catorce mil series...

14/01/2022 | Noticias

Un estudio evidencia la relación entre los procesos reproductivos de las araucarias y fenómenos climáticos oscilatorios de grandes escalas
A partir de un estudio del proceso reproductivo del pewen o araucaria (Araucaria araucana), una reciente investigación logró recabar evidencia que vincula los ciclos reproductivos supra anuales de producción de semillas de dicha especie con fenómenos oscilatorios climáticos de grandes escalas. Este aporte podría ser de utilidad para...

09/04/2021 | Noticias

Scientists link the emergence of current tropical forests with the mass extinction at the end-Cretaceous
An international research team concluded that current tropical forests are the result of a mass extinction that took place at the end of the Cretaceous, 66 million of years ago (Myr). More than fifty thousand pollen grains, spores, and more than six thousand fossil leaves species found in Colombia were analyzed by a team of palynologists and...

05/04/2021 | Noticias

Relacionan el surgimiento de los bosques tropicales actuales con la extinción masiva del final del Cretácico
Un grupo internacional de investigadores e investigadoras llegó a la conclusión de que los bosques tropicales actuales son el resultado de la extinción masiva ocurrida a finales del Cretácico, hace 66 millones de años (Ma). Luego de analizar más de cincuenta mil granos de polen, esporas y más de seis mil especímenes de hojas fósiles...

09/03/2021 | Noticias

Publican un libro sobre mamíferos fósiles de la Era Mesozoica en América del Sur
El origen de los mamíferos, su diversificación en el Mesozoico en América del Sur y la supervivencia de algunos linajes a la extinción masiva que marcó el límite Cretácico-Paleógeno hace 66 millones de años (Ma) son algunos de los temas que aborda Mesozoic Mammals from South America and Their Forerunners, un libro publicado en la...

01/02/2021 | Noticias

Proyectan que el cambio climático tendrá impactos negativos en bosques mediterráneos de América del Sur
Un grupo internacional de investigadores llegó a la conclusión de que hacia el año 2065 el crecimiento de los árboles en latitudes medias de los Andes se verá afectado negativamente por los cambios climáticos futuros. La investigación, que acaba de ser publicada en Global and Planetary Change, proyectó el crecimiento de dos especies de...

24/12/2020 | Noticias

Desarrollan un sitio web para monitorear la acumulación de nieve en la Cordillera de los Andes
Un grupo de investigadores del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.) desarrolló el Observatorio Regional de la Nieve, el primer sitio web para monitorear la acumulación nívea en la Cordillera de los Andes. El portal, de acceso libre y gratuito, se focaliza en una porción de...

29/10/2020 | Noticias

Global warming makes trees grow faster but die sooner
After analyzing more than 200 thousand tree-rings of 82 species from all the world, an international research team concluded that global warming and high carbon dioxide (CO2)emissions are making trees grow faster. However, at the same time, they die before the slow-growing ones. This has a great impact on the dynamics of the carbon cycle on a...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorios
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)