CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
Cretácico

25/10/2023 | Noticias

Revelan las etapas de crecimiento de un titanosaurio que vivió hace 70 millones de años
Un equipo internacional, en el que participaron investigadores e investigadoras del CONICET, publicó recientemente en la revista Historical Biology un trabajo que versa sobre la dinámica de crecimiento de Uberabatitan ribeiroi. Se trata de una especie de dinosaurio saurópodo que pertenece al grupo de los titanosaurios y vivió en el período...

18/05/2023 | Noticias

Encuentran en Río Negro un dinosaurio gigante de 90 millones de años
Un equipo de paleontólogos del CONICET halló restos fósiles de un nuevo dinosaurio herbívoro gigante de cuello largo, que vivió en lo que hoy es la Provincia de Río Negro hace unos 90 millones de años, cuando transcurría el Cretácico Superior (último de los períodos de la Era de los Dinosaurios) La nueva especie, bautizada Chucarosaurus...

11/01/2023 | Noticias

Descubren en la Patagonia un ave que convivió con los últimos dinosaurios
Un equipo de paleontólogos del CONICET dio a conocer el reciente hallazgo en la Provincia de Santa Cruz de restos de una nueva especie de ave de alrededor de 70 millones de antigüedad. Se trata de un ave pequeña, del tamaño de un gorrión, perteneciente al extinto grupo de los enantiornites. El fósil fue encontrado a comienzos de 2022 en la...

27/04/2022 | Noticias

Se presentó el hallazgo del dinosaurio megaraptor más grande conocido hasta el momento
En la sala Audiovisual del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) "Bernardino Rivadavia" con la presencia de la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se presentó a Maip macrothorax el nuevo dinosaurio hallado por paleontólogos del CONICET en la provincia de Santa Cruz. Nota relacionada:...

27/04/2022 | Noticias

Paleontólogos descubren a Maip: el enorme depredador carnívoro que fue uno de los últimos dinosaurios antes de la extinción
Un equipo de científicos del CONICET del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN) descubrió, en la provincia de Santa Cruz, los huesos del megaraptórido más grande conocido hasta el momento. Se estima que este ejemplar carnívoro, en cuyo hallazgo participaron además dos paleontólogos de Japón, habría vivido...

27/10/2020 | Noticias

Descubren dos nuevas especies de dinosaurios herbívoros en La Rioja
Un equipo de paleontólogos liderados por el investigador del CONICET Martín Hechenleitner descubrió dos nuevas especies de dinosaurios titanosaurios en la Quebrada de Santo Domingo, una zona de la precordillera ubicada en La Rioja. Estos titanosaurios –dinosaurios herbívoros de gran tamaño, cuadrúpedos, de cuello y cola larga y cabeza...

12/07/2019 | Noticias

Cuando las plantas con flor dominaron la vegetación en la Antártida
A partir de granos de polen preservados en rocas del Cretácico –de entre 85 y 65 millones de años atrás- científicos del CONICET documentaron que las plantas con flor -o angiospermas- comenzaron a dominar la vegetación en las más altas latitudes del hemisferio sur hacia el final de este período, hace unos 80 millones de años. Durante...

25/02/2019 | Noticias

Encuentran restos de un esfenodonte de 90 millones de años en Río Negro
Los esfenodontes o tuátaras (Sphenodon) son un grupo de reptiles que en la actualidad se encuentra representado solo por dos especies -Sphenodon punctatus y Sphenodon guntheri-, localizables únicamente en algunas islas menores de Nueva Zelanda, y cuyo registro fósil más antiguo data de tiempos del Tríasico Superior, hace más de 200 millones...

20/12/2018 | Noticias

Presentaron en el MACN el esqueleto de un nuevo Plesiosaurio
En el marco del encuentro y brindis de fin de año del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN, CONICET) fue presentado en el día de ayer el esqueleto de un plesiosaurio gigante del Cretácico superior hallado en la ciudad de El Calafate en la provincia de Santa Cruz. El espécimen de plesiosaurio, extraído a...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)