CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
CESIMAR

Navegador de artículos

1 2 siguiente
14/08/2024 | Noticias

Especialistas del CONICET desarrollaron una nueva herramienta para detectar el origen de organismos en el Mar Argentino
Un grupo de científicos del CONICET generó el primer estudio para determinar el origen de organismos marinos basado en la variación de dos isótopos estables del Mar Argentino, derivado de muestras de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus). La herramienta se basa en generar mapas que señalan la variabilidad en el mar de dos...

10/07/2024 | Noticias

Especialistas del CONICET develan información clave sobre la alimentación de las ballenas en Península Valdés
El comportamiento de la ballena franca austral (Eubalaena australis) sigue siendo motivo de investigación para muchos especialistas en biología marina. En este caso, un grupo de especialistas del CONICET logró revelar nuevos e importantes datos acerca de la alimentación de las ballenas en Península Valdés. “Hasta el momento, a través de...

29/09/2023 | Noticias

El CONICET firmó un convenio de asistencia técnica para asesorar sobre la pesca de anchoíta
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y un grupo de empresas pesqueras de la ciudad de Rawson, celebraron un convenio de asistencia técnica mediante el cual especialistas de la entidad científica asesorarán en la evaluación de la pesquería de anchoíta (Engraulis anchoíta) stock patagónico. Se trata de un...

25/09/2023 | Noticias

Estudian el comportamiento acústico de las ballenas francas en Península Valdés
La ballena franca austral (Eubalaena australis) no solo es uno de los animales más admirados por el turismo nacional e internacional, sino que también es una fuente enorme de estudio para los científicos y científicas, especialmente del Centro Científico Tecnológico CONICET-CENPAT de Puerto Madryn. Dentro de ese abanico de investigación, la...

07/03/2023 | Noticias

La Influenza aviar y su propagación en aves silvestres y domésticas
El 22 de febrero, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró la Emergencia Sanitaria en todo el territorio nacional debido a la detección de una caso de Influenza aviar tipo A en una Guayata (Chloephaga melanoptera) encontrada muerta, junto a otros individuos de la misma especie, en la Laguna de los Pozuelos ...

30/01/2023 | Noticias

Revelan que la telemetría acústica tiene limitaciones para estimar el nivel de actividad de los peces en el mar
A lo largo de los años, la telemetría acústica se convirtió en uno de los métodos más utilizados para estudiar de manera remota diversos aspectos del comportamiento de los peces, porque, entre otras ventajas, permite registrar información durante meses, y, además, los individuos marcados no necesitan ser recapturados para recuperar (y...

30/09/2022 | Noticias

Sixty million years of information about Penguins
Contrary to popular belief, penguins did not originate in the Antarctic. They originated in microcontinent called Zealand (around present-day New Zealand) and from that starting point, some 60 million years ago, they began to disperse, to evolve, to transform. Pablo Borboroglu is a CONICET researcher at the Center for the Study of Marine Systems...

20/09/2022 | Noticias

Sesenta millones de años de información sobre pingüinos
Al contrario de lo que está instalado en la imaginación popular, los pingüinos no se originaron en la Antártida sino en un microcontinente llamado Zelandia (alrededor de la actual Nueva Zelandia) y desde ahí, desde aquel punto de inicio, unos 60 millones de años atrás, comenzaron a dispersarse, a evolucionar, a transformarse. Pablo...

23/04/2021 | Noticias

Investigador del CONICET distinguido por la Sociedad de Mastozoología Marina
La Sociedad de Mastozoología Marina (Society for Marine Mammalogy) distinguió a Enrique Crespo, investigador superior del CONICET en el Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR), del CCT CONICET-CENPAT, otorgándole la categoría de “Fellow”. Esta asociación internacional no gubernamental y sin ánimo de lucro, fundada en...

09/05/2019 | Noticias

Un proyecto para que estudiantes puedan hacer avistaje de ballenas
La conservación, el avistaje y el monitoreo de la ballena franca austral  desde el aire en Patagonia fueron algunos de los temas que el investigador superior del Centro para los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET), Enrique Crespo expuso en Europa. El proyecto presentado en el principado además tiene como objetivo la vinculación del trabajo...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)