CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorios
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
biología molecular

14/10/2022 | Noticias

Investigadora del CONICET integra una red científica latinoamericana que indaga el funcionamiento de los seres vivos
La investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR CONICET –UNR), María Natalia Lisa es la coordinadora del Centro de Biología Estructural del Mercosur (CEBEM), el cual nuclea equipos de investigación de Argentina, Brasil, Paraguay y...

21/02/2021 | Noticias

Científicas del CONICET realizaron un curado de variantes genéticas de los genes más frecuentes en la hipoacusia hereditaria
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la hipoacusia como la pérdida de la capacidad auditiva en forma parcial o total. Según esta institución, se calcula que 466 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida de la audición discapacitante. Paula Buonfiglio y Viviana Dalamón, respectivamente becaria doctoral e...

01/02/2019 | Noticias

Leptospirosis: explican el rol de los glóbulos blancos ante la bacteria que la causa
La leptospirosis es una de las enfermedades transmitidas al ser humano por los animales –en especial especies de cría o roedores urbanos como ratas y ratones– de mayor prevalencia a nivel global, pero que por lo inespecífico de sus síntomas está subdiagnosticada, ya que se caracteriza por un estado febril y se la suele confundir con gripes...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorios
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)