CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorios
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
Antártida

Navegador de artículos

1 2 siguiente
08/07/2024 | Noticias

Monitoreo de contaminación ambiental: encuentran microplásticos en focas de la Antártida
La idea de la Antártida como ambiente inmaculado y prístino, lejos de la intervención humana y donde la naturaleza existe con la sola compañía de sí misma es, de mínima, inocente. En rigor, es de hecho irreal, no solo por el tiempo que lleva la ocupación en el sitio –Argentina fue el primer país en instalar una base permanente en...

03/04/2024 | Noticias

Hallan en la Antártida restos de una nueva especie de un reptil extinto hace 67 millones de años
Apareció como una piedra en el camino, pero no metafóricamente sino solo en sentido literal, cuando el investigador del CONICET José O’Gorman tropezó con un bulto semienterrado cerca de la Base Marambio, principal nodo logístico argentino en la Antártida. Era febrero de 2018 y el científico cerraba una jornada de trabajo junto a colegas...

08/03/2024 | Noticias

“Las cuatro de Melchior”: las primeras mujeres que llegaron a la Antártida a hacer ciencia
En 1968 un hito protagonizado por cuatro mujeres llamadas Irene María Bernasconi, María Adela Caría, Elena Dolores Martínez Fontes y Carmen Pujals cambió la historia de la ciencia argentina en la Antártida: fueron las primeras mujeres del país que realizaron una campaña científica en el continente blanco. “Fueron ‘Las cuatro de...

29/12/2021 | Noticias

Avanza la instalación de un Observatorio Robótico en la Antártida para estudiar exoplanetas
El Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE, CONICET-UBA), el Instituto Antártico Argentino (IAA) y la Universidad Nacional de Hurlingham (Unahur) están trabajando en el montaje de un "Observatorio Robótico Antártico Argentino” en la base antártica Belgrano II, el sitio más austral para realizar observaciones científicas de...

29/03/2021 | Noticias

Homenaje al científico del CADIC que encontró el primer dinosaurio de Antártida
Tras el cierre del Mes Antártico, celebrado del 22 de febrero al 22 de marzo en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el pasado 25 de marzo el gobernador Gustavo Melella distinguió a Eduardo Olivero, investigador del CONICET en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) y profesor en la...

24/04/2020 | Noticias

Encuentran toxinas en la Antártida por primera vez
Las ficotoxinas son sustancias liberadas por organismos marinos que conforman el fitoplancton, que, a su vez, constituye el alimento para otros organismos. Si bien estas toxinas resultan inofensivas para gran parte de los animales que las consumen, en humanos causan problemas de salud de diversa gravedad y pueden incluso ocasionar la muerte....

13/03/2020 | Noticias

Sin antecedentes: hallan en la Antártida la piel petrificada de un pingüino que vivió hace 43 millones de años
El denominado continente blanco supo ser una región de clima templado a frío con mucha vegetación y bosques de tipo andino-patagónicos como los que hoy predominan en Tierra del Fuego. En ese ambiente de fauna diversa, los primeros pingüinos aparecieron hace unos 60 millones de años y paulatinamente se fueron convirtiendo en las aves costeras...

22/02/2020 | Noticias

Antártida: historias de una tierra reservada para la paz y la ciencia
“Paisaje único” y “casi extraterrestre”. Así definen dos científicos del CONICET en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP) al mejor sitio en que pudieran haber imaginado trabajar: la Antártida. Ese lugar al que –aseguran– “ningún otro se le parece” y donde “la...

12/07/2019 | Noticias

Cuando las plantas con flor dominaron la vegetación en la Antártida
A partir de granos de polen preservados en rocas del Cretácico –de entre 85 y 65 millones de años atrás- científicos del CONICET documentaron que las plantas con flor -o angiospermas- comenzaron a dominar la vegetación en las más altas latitudes del hemisferio sur hacia el final de este período, hace unos 80 millones de años. Durante...

04/06/2019 | Noticias

Describen el reptil marino más grande de su familia en el mundo
La Antártida es, a la vez, un territorio inhóspito por sus condiciones climáticas y una fuente inagotable de invaluable información acerca de cómo era nuestro planeta millones de años atrás. Consagrado a la exploración científica gracias a un tratado internacional suscripto a mediados del siglo XX y hoy reconocido por Argentina y otras 47...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorios
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)