PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y JUSTICIA - CAPACITACIONES

Se dictó un curso sobre modificaciones pre y post-mortem en huesos en la provincia de Santiago del Estero

Especialistas en la materia compartieron sus conocimientos con integrantes del Instituto Superior de la Policía de la provincia.


Organizadores, disertantes y asistentes al curso "Modificaciones pre y post-mortem en huesos"

Un grupo de investigadores e investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), brindaron un curso denominado “Modificaciones pre y post-mortem en huesos: Patologías óseas y alteraciones tafonómicas, su importancia en el ámbito forense” dirigido a estudiantes e integrantes del Instituto Superior de la Policía de Santiago del Estero.

El mismo -que tuvo lugar entre los días 7 y 10 de junio- surgió en el marco de las acciones que lleva a cabo el Consejo, a través del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, en articulación con el instituto santiagueño de formación.

La capacitación, como modo de promover el abordaje interdisciplinario en las investigaciones forenses y la articulación entre los diferentes actores involucrados en las mismas, se realizó con el objetivo de que los y las participantes adquieran conocimientos básicos en disciplinas no tradicionales del ámbito forense y que fortalezcan las capacidades de investigación y prueba para la reconstrucción de escenas del crimen.

En tal sentido, participaron en calidad de docentes las y los investigadores María A. Gutiérrez, Marcos Plischuk, Cristian A. Kaufmann y Mariela E. González, quienes realizaron sus aportes desde sus campos específicos de conocimiento y su experiencia en el trabajo de articulación entre la ciencia y la justicia.

Durante los encuentros se trabajó en el acercamiento e incorporación de conceptos teóricos y prácticos para la identificación de modificaciones naturales y antrópicos en el material óseo y en la recopilación de toda información pertinente en el levantamiento de las escenas del crimen. Asimismo, se hizo énfasis en el reconocimiento de las patologías óseas y las transformaciones de los huesos provocadas por los diferentes animales, la combustión, la acción de los factores ambientales. El reconocimiento de estas modificaciones pre y postmortem pueden brindar información valiosa sobre la actuación de procesos naturales y antrópicos en los lugares donde los cuerpos son encontrados.

De las jornadas participaron 40 personas. De este modo, a través del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, el CONICET continúa trabajando en el fortalecimiento de los lazos entre la ciencia, la justicia y la sociedad.

Volver a Ciencia y Justicia