
El Programa de Promoción de Vocaciones Científicas (VocAr) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) fomenta la cultura científica, acerca la ciencia a la sociedad y, a través de algunas de sus acciones, promueve vocaciones científicas y tecnológicas en los jóvenes.
VocAr impulsa y lleva a cabo actividades experimentales, interactivas y lúdicas en distintos puntos del país. A la vez, sirve como espacio para que la comunidad científica y otros miembros del Consejo compartan las acciones y actividades de divulgación que realizan para la sociedad.
Los principales destinatarios del programa son:
- Público general
- Comunidad educativa
- Jóvenes e infancias
Objetivos
- Dar a conocer qué es el CONICET —quiénes lo conforman, a qué se dedican sus investigadoras e investigadores— y de qué modo se investiga en las diversas disciplinas.
- Mostrar cómo desde las distintas disciplinas científicas se trabaja articuladamente para resolver problemas actuales que enfrenta la sociedad.
- Divulgar contenidos científicos de interés en un estilo y formato amigable.
- Promover la reflexión en torno a la ciencia y la participación de la sociedad.
- Servir como espacio de comunicación para que los científicos puedan compartir las acciones y actividades de divulgación que realizan.
- Incentivar el interés por la ciencia en niñas, niños y adolescentes.
Acciones
El Programa VocAr lleva adelante diversas acciones destinadas tanto al público general como a la comunidad educativa en particular. Estas acciones se enmarcan en:
- Promoción de la cultura científica: presencia en distintos espacios para públicos masivos con propuestas variadas (talleres interactivos, muestras interactivas, dispositivos lúdicos, obras teatrales, etc.).
- Relacionamiento con el sistema educativo: diversas propuestas para público general y para el sistema educativo (charlas, talleres para alumnas y alumnos, talleres de capacitación para docentes, café científico y exposiciones).
- Relacionamiento institucional: relacionamiento con diversas entidades tanto públicas como privadas u ONG nacionales, provinciales y municipales a fin de llevar a cabo acciones conjuntas.
Quienes somos
Dra. Bernadette Saunier Rebori – Coordinadora del Programa VocAr
Lic. Florencia Verrastro – Elaboración de contenidos de divulgación
Lic. Camila Molina – Relacionamiento con el sistema educativo
Nahuel Díaz Borredá – Diseño