Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador
    • Personal de Apoyo
    • Becario
    • Administrativo
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Cooperación Internacional
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Comunicación
    • Noticias
    • Audiovisual
    • Ciencia en tu vida
    • Podcasts
    • CONICET Documental
  • Gobierno Abierto
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • +Valor.doc
    • Iniciativas

Buscador noticias

3750 Resultados Encontrados

<< 1 2 3 4 5 6 7 … 375 >>
12/02/2019 | Noticias

Comunicado del Directorio del CONICET
El Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ha resuelto incrementar el estipendio de los becarios en un 5% en el mes de febrero y otro 5% en marzo del corriente año. Estos aumentos se aplican sobre los valores vigentes a junio del 2018. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12 de febrero de 2019.

12/02/2019 | Noticias

Esteban Brignole, primer argentino miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos
Esteban A. Brignole,  Investigador Emérito del CONICET, fue elegido miembro extranjero de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos (NAE por sus siglas en inglés: United States National Academy of Engineering). El pasado 7 de febrero, el presidente de la Academia, Dan Mote, anunció los 86 nuevos miembros y los 18 miembros...

11/02/2019 | Ciencia y Justicia

Investigadores de la Carrera de Salud pueden tener como lugar de trabajo los Laboratorios Forenses
Los Investigadores de la Carrera de Salud pueden tener como lugar de trabajo los Laboratorios Forenses dependientes de los tribunales Superiores de Justicia y los Ministerios Públicos. Esto fue aprobado por el Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). A través de la Resolución Nº...

11/02/2019 | Noticias

Mujeres en la ciencia argentina
Con el objetivo de apoyar a las científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en ámbitos científicos tecnológicos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El Consejo Nacional de...

11/02/2019 | Noticias

El CONICET lamenta el fallecimiento del doctor Martín Amadeo Isturiz
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) expresa su más profundo pesar por el fallecimiento del doctor Martín Amadeo Isturiz. Doctor en Farmacia y Bioquímica, investigador superior ad honórem del organismo, se desempeñaba en el Instituto de Medicina Experimental (IMEX), institución de doble dependencia entre...

11/02/2019 | Noticias

Investigadora del CONICET: Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”
Karen Hallberg, investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro Atómico Bariloche, fue distinguida con el premio internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” por su aporte al desarrollo de técnicas computacionales para entender la física de la materia...

11/02/2019 | Divulgación científica

Mujeres en la sombra
Cuando en el año 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 11 de febrero como el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, la UNESCO y ONU Mujeres, se propusieron como principal desafío disolver obstáculos y promover una nueva generación de científicas con integración plena y equitativa. En esa...

08/02/2019 | Noticias

“La Puna argentina: naturaleza y cultura”, a book to start loving dry landscapes
Altitude where time seems to stop among valleys and flatness [...]. Intense sunlight, freezing wind; plants, animals and bacteria that have developed unique forms of living to survive. Native and Creole communities, mining companies, tourists, mountaineers [...]. One of the earliest human settlements in South America. [...] Naked soil and erosion...

07/02/2019 | Divulgación científica

Scientists find the skeleton of an Inca woman at the Pucará of Tilcara
At 2400 meters altitude, in the center of the Quebrada of Humahuaca, is the Pucará of Tilcara, a fort that holds the archeological structures of a pre-Hispanic people. It was here that Dr. Clarisa Otero, associate researcher at the National Scientific and Technical Research Council (CONICET) at the Institute of Andean Ecoregions (INECOA,...

07/02/2019 | Divulgación científica

Tecnología contra la sequía trasciende fronteras
En un escenario donde se producen pérdida de toneladas de alimentos por las sequías, a la principal amenaza para los cultivos, se le suma un aumento de la población estimada en 9 mil millones de personas para el año 2050. En 2012 el equipo dirigido por Raquel Chan logró repercusión internacional al desarrollar la primera tecnología...

<< 1 2 3 4 5 6 7 … 375 >>
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

https://www.argentina.gob.ar/ciencia - MINCYT
https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador
  • Personal de Apoyo
  • Becario
  • Administrativo

Desarrollo CyT

  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Cooperación Internacional
  • Buques Oceanográficos

Convocatorias

Vinculación

Comunicación

  • Noticias
  • Audiovisual
  • Ciencia en tu vida
  • Podcasts
  • CONICET Documental

Gobierno Abierto

Programas

  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • +Valor.doc
  • Iniciativas

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 info@conicet.gov.ar