Taller de escritura científica
Fecha límite de inscripción
10-05-2023
Tema/resumen
Sueledefinirse al artículo científico como el medio predilecto por el cual se comunicaun avance científico a la comunidad específica. Esta definición parece dejar delado la idea de que el discurso científico, en general, y el paper, enparticular, no solo constituyen una pieza informativa sino también (y, quizá,sobre todo), un instrumento retórico. En efecto, el artículo científico es lavía privilegiada para hacer públicas las investigaciones y para promover laaceptación del valor y la relevancia de esas investigaciones.
Como viene demostrándose en esferasacadémicas de otras lenguas (inglés, francés o alemán, por ejemplo), el trabajosistemático de reconocimiento de estrategias propias de este tipo dediscursividad genera comunicaciones más eficaces y más numerosas, lo queredunda en el desarrollo y crecimiento de las propias disciplinas científicas.Es por ello que resulta imprescindible ofrecer, en español, espaciospedagógicos que estimulen la reflexión teórica sobre el discurso científico yalienten la práctica de la producción concreta a partir de la valoracióndel paper en tanto texto informativo y en tanto texto argumentativo.
Dado que esos espacios no parecenprevistos por muchas universidades hispanohablantes, la provisión de cursosespecializados en la escritura de textos científicos por parte del ámbitoacadémico superior se convierte en una necesidad. En esa necesidad sefundamenta esta propuesta.
Disciplina
Otras Ciencias Sociales
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Modalidad
Virtual
Institución
Otro
Requisitos
Estudiantes avanzados de grado, estudiantes de posgrado, investigadores, profesionales, docentes
Más información
100% virtual asincrónico/ Modalidad taller/ Seguimiento personalizado/Ejercitación supervisada
Dirección: Miriam Kriger /Coordinación académica: Silvia Ramirez Gelbes
Docentes: Silvia Ramirez Gelbes/ Tutora: María del Valle Coalova
Para ver más detalles, haga click aquí.