Esta publicación se encuentra cerrada

La entrevista como herramienta transdisciplinar de la investigación social: Preguntar, Registrar, Analizar

Fecha de Inicio

19-04-2022

Fecha de Cierre

19-08-2022

Capital Federal

Argentina

Fecha límite de inscripción

15-04-2022

Tema/resumen

Esta propuesta responde a la necesidad de investigadores y profesionales del campo de las ciencias sociales, de ampliar y complejizar sus conocimientos en torno a la herramienta más utilizada en la investigación empírica: la entrevista individual. Considerando que la metodología no se concibe apriori sino que se construye en relación con cada problema de investigación -poniendo en acción marcos teóricos, epistemológicos y éticos- viene a brindar recursos para abordajes empíricos de corte comprensivo, desde una “actitud cualitativa” y diversos enfoques transdisciplinares: etnográfico, psicosocial y biográfico. El programa está organizado en torno a tres ejes: 1) “Preguntar”, 2) “Registrar”, y 3) “Analizar”, que designan los distintos momentos del proceso de entrevistar, pero que también se vinculan y articulan entre sí, dotando de consistencia y sentido a cada investigación. Estos son son desarrollados a lo largo de tres módulos, con clases exclusivas elaboradas por destacados investigadores de diversas disciplinas (psicología social y cultural, antropología y sociología) para esta propuesta de formación, con quienes se habilitan además instancias de intercambio y consulta directa, orientados a poner en relación los contenidos con las prácticas de lxs cursantes.

Disciplina

Otras Ciencias Sociales

Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Modalidad

Virtual

Institución

Otro

Requisitos

Curso breve nivel posgrado para: Estudiantes de posgrado, investigadores, docentes y profesionales de las Ciencias Sociales, provenientes de ámbitos académicos, educativos, y sociales de diversa índole. También está dirigido a asesores, planificadores/as y gestores/as culturales y educativos, y funcionarios de organismos estatales, programas y políticas públicas a nivel nacional, provincial, municipal y local en estas materias

Más información

Se dicta en IDES-virtual, 100% asincrónico y a distancia. Dirección: Miriam Kriger. Docentes: Miriam Kriger, Rosana Guber, Andrea Bonvillani, Pablo Di Leo, Alexander Ruiz Silva. Brindar herramientas teórico-metodológicas para la realización de entrevistas individuales, en el campo multidisciplinar de la investigación social. Acompañar la puesta en acción de proyectos o abordajes investigativos de lxs cursantes. Generar instancias colectivas de intercambio y aprendizaje entre colegas de contextos, disciplinas y enfoques diversos, enriqueciendo las perspectivas y promoviendo vínculos de colaboración entre investigadores y profesionales de distintas localidades y países. Aportar claves y técnicas para los distintos momentos del proceso de entrevistar, y para su integración consistente en el marco de cada estrategia metodológica. Promover la articulación ética y genuina entre saberes y praxis, y entre desarrollo de conocimientos y construcción del mundo social. Modalidad de cursada: 100% virtual asincrónico (tiempos semanales). Los contenidos son expuestos en clases originales y escritas especialmente para este curso por los investigadores en cada tema; complementadas con bibliografía y recursos multimedia de diverso tipo (documentos textuales, videos, fotografías, accesos a publicaciones, páginas y blogs, etc.) El diseño didáctico del curso contempla lecturas individuales, seguimiento y discusión grupal en foros de clase coordinados por docentes, y foros de intercambio y consulta directa con todos lxs autores investigadores.

Para ver más detalles, haga click aquí.