PERSONAL DE APOYO
BARROS Johana Maria Telma
datos académicos
Título/s
Tecnico Universitario en Biogenetica
Categoría
TECNICO PRINCIPAL
Tarea
Micología: Se comenzará con técnicas para realizar cortes delgados con micrótomo y preparado del material biológico para la observación en microscopio electrónico de barrido (MEB), recientemente adquirido por el CRILAR. En éstas actividades desarrollaré diversas metodologías de deshidratación, fijado y secado con el equipo Punto Crítico. Participaré en un proyecto de aislamiento de endófitos septados oscuros con potencial para promover el crecimiento vegetal y/o mitigar condiciones de estrés hídrico y térmico en plantas de jarillas (Larrea cuneifolia). Conservación de cepas fúngicas, pertenecientes al banco de hongos de importancia biotecnológica del laboratorio de micología en diferentes medios de cultivos Producción y cultivo de hongos comestibles, se probará en laboratorio diversos sustratos agroindustriales y tratamientos de nuevas cepas incorporadas en el cepario de hongos del CRILAR. Elaboración del catálogo de hongos comestibles disponibles para diversos proyectos de aprovechamiento de residuos agroindustriales. Cultivo y formulación del bioinsumo a base de Beauveria bassiana para control biológico Producción de inóculo de especies de Trichoderma servicio stan del laboratorio de micología del CRILAR. Realizare un Curso sobre TRICHODERMA SPP, Mitos y verdades de su uso para el manejo de enfermedades de las plantas. Desde el 9 de mayo de 2024 hasta el 22 de julio de 2024, equivalente a 80 horas académicas. Plataforma virtual FILUMCURSOS.COM Participaré Workshop "Avances y futuras líneas de trabajo sobre Rama Seca en olivo y otras plagas en el sector frutícola regional: Discusión sobre aproximaciones metodológicas", que se llevará a cabo el día 04 de septiembre de 2024, en la Universidad Nacional de Chilecito. Agroecología: Iniciare colaboración en el servicio STAN de Análisis Biológico de Suelo, realizando la preparación de material para la cuantificación de unidades formadoras de colonias, preparación de medios, esterilización de material de vidrio y plaqueado en condiciones de esterilidad. Capacitare en sus prácticas profesionales a 4 alumnas de UNLAR para optar al título de Técnico universitario en Biogenética. Durante la pasantía se aplicarán diversas técnicas micológicas como aislamiento, cultivo, conservación y observación de hongos simbiontes, manejo de material, insumos y equipamiento general del laboratorio (microscopio, lupa, flujo laminar, balanzas de precisión, etc). Como así también técnicas para realizar cortes delgados con micrótomo, preparado del material biológico para la observación en MEB y uso del microscopio de epi fluorescencia. Producción y escalado de hongos comestibles. Dictado de talleres y capacitaciones para empresas y productores interesados. Participare en las actividades propuesta desde la oficina de vinculación tecnológica del CRILAR para interactuar de manera directa con la sociedad en videos institucionales, ciclos CIENCIA ES CULTURA con stands y visitas guiadas etc. Cronobiología: Continuaré a cargo del bioterio con el cuidado diario de roedores subterráneos pertenecientes al género Ctenomys. Alimentación, limpieza de jaulas individuales y sala. Control de los sistemas de registro continuo de actividad locomotora y de video cámaras. Apoyo técnico y mantenimiento de esterilidad en cirugías de implante de sensores intra-abdominales en roedores. Participación activa en el marco del Proyecto PICT-III-A-001006 (Expresión de genes del reloj circadiano en diferentes regiones de núcleos supraquiasmáticos (NSQ) de tuco-tucos capturados en verano e invierno) donde realizaremos protocolos para estandarizar el proceso estricto y cuidadoso de envíos de muestras al exterior para su posterior análisis. Se comenzará con las capturas a campo en el marco del proyecto: Ritmos de actividad de roedores subterráneos en terrarios en condiciones ambientales controladas en el bioterio durante diferentes estaciones del año. Para eso se trabaja en puesta a punto de todo el material para realizarlo: arreglo y construcción de trampas de roedores, jaulas con ruedas de actividad, diversos tipos de conexiones y montaje de sistemas de registro de ritmos de actividad y cámaras de videos. Continuando con procedimientos establecidos, se colocaron identificadores individuales subcutáneos (Pit Tag-Passive Integrated Transponders) a cada animal capturado. Registraré cada uno de estos individuos (bioterio y campo) en la Base de Datos del Laboratorio (Tuco Data Base) permitiendo así el trabajo coordinado con la sede brasileña del Laboratorio Binacional de Cronobiología localizado en la Universidad de Sao Paulo. Estaré a cargo de la Estación Metereológica del CronoLab localizada en el campo experimental al lado de las arenas experimentales de los tuco-tucos. También estaré a cargo de la renovación y mantenimiento de estas arenas experimentales.
Director
ALASINO, PABLO HORACIO / INV INDEPENDIENTE
Lugar de trabajo
[CRILAR] CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE LA RIOJA -
[CONICET] CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS -