PERSONAL DE APOYO
BARROS Johana Maria Telma
congresos y reuniones científicas
Título:
Biomateriales fúngicos formulados con biomasa residual de cultivos del NOA
Autor/es:
FRACCHIA, SEBASTIÁN; BARROS, JOHANA
Lugar:
SAN JUAN
Reunión:
Simposio; II Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales del NOA y Cuyo; 2018
Institución organizadora:
INTI
Resumen:
Biomateriales fúngicos formulados con biomasa residual decultivos del NOAFracchia, S.; Barros, J.CRILAR-CONICET, Entre Ríos y Mendoza s/n, Anillaco, La Rioja. sebafrac@yahoo.com.arEn las provincias del NOA y Cuyo se generananualmente miles de toneladas de biomasaresidual de la actividad agrícola y agroindustrial.Esta biomasa de naturaleza lignocelulósica poseepropiedades y características variables deacuerdo al tipo de cultivo y proceso al que fuesometido. Estos residuos son descartados en sumayor proporción, terminando en basurales,quemados in situ o esparcidos en calles comorelleno de compactación. Únicamente unafracción de los mismos es incorporada a nuevascadenas de valor y procesos productivos comocompostaje, generación de biogás, alimentosuplementario de ganado, producción debriquetas o de bioetanol (1,2,3).Muchas especies de hongos superiores(basidiomicetes) tienen la capacidad de crecer ydegradar la biomasa residual con un complejodiverso de enzimas (lacasas, celulasas,peroxidasas, etc). Entre estos hongos seencuentran especies comestibles del géneroPleurotus, los cuales han demostrado sucapacidad de crecer y biotransformarexitosamente esta biomasa en un alimentogourmet y nutracéutico (4). Sin embargo, otrapropiedad de estos hongos es de poderdesarrollarse profusamente y aglomerar laspartículas de residuos formando una masacompacta de micelio. Dependiendo de lanaturaleza y propiedades de los residuos, solos ocombinados, y de las distintas especies dehongos disponibles, es posible formularbiomateriales fúngicos con propiedadesinteresantes para la fabricación de estructuras yobjetos diversos. El objetivo del presente trabajofue confeccionar paneles experimentales condistintas mezclas y hongos basidiomicetes paraevaluar la síntesis de biomateriales.Se seleccionaron orujos de vid y olivo, bagazo decaña de azúcar y expeller de jojoba, comobiomasa residual para ensayar el crecimiento detres cepas de Pleurotus comerciales (P. ostreatuscepa 2, cepa 9 y cepa 11). En la tabla se observanlos cuatro tratamientos diseñados con las mezclasde los residuos seleccionados y las cepasfúngicas probadas. Los sustratos fueron (A-1:1:1:0.5 bagazo, expeller, vid, oliva; B-2:1.1.0.5;C-3:1:1:1; D-4:1:1:1) considerando lasproporciones V/V. Se evaluó el desarrollomiceliano al cabo de 10 días de crecimiento,midiendo el área de la colonia con el programaImage J, y una valoración cualitativa de densidaddel mismo dentro de los sustratos formulados. Losensayos se realizaron en cajas de Petri con tresréplicas por tratamiento.En la tabla se observa que todos los sustratossirvieron para el desarrollo de las cepas dePleurotus. La más efectiva fue la cepa 11, conmayor crecimiento y densidad en todas lasmezclas. La mejor combinación fue la mezcla Bcon la cepa 11. En los tratamientos C y D conmayor proporción de expeller de jojoba ladensidad de micelio se incrementó.Tabla: Medición del área de la colonia (cm2) yvaloración de densidad miceliana (+/++) de 4formulaciones y 3 hongos del género PleurotusCepa 2 9 11SustratoA 15,6+ 12,2+ 15,9++B 12,4+ 12,3+ 18,3++C 10,4++ 14,7++ 15,0++D 12,8++ 13,0++ 13,5++Figura 1. Panel experimental de 10x10x1cm delsustrato B colonizado por la cepa 11 de PleurotusostreatusExiste un gran potencial de incorporar losresiduos de biomasa de cultivos del NOA y Cuyopara la formulación de sustratos para el desarrollode biomateriales. Combinar materiales fibrosos283II SIMPOSIO DE RESIDUOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES DEL NOA Y CUYO.SAN JUAN, ARGENTINA, 2018(bagazo) con otros ricos en e hidratos de carbonoproteínas (expeller jojoba) es fundamental parapoder maximizar el crecimiento del micelio y lacompactación y aglomeración de los residuos.Estos biomateriales biodegradables podríanreemplazar parcialmente materiales plásticossintetizados a partir de hidrocarburos (telgopores,poliuretanos, aislantes polyfan, etc.), que no sonbiodegradables y utilizan recursos no renovablesderivados del petróleo para su fabricación. Seplantea a futuro el estudio físico-mecánico depaneles experimentales con distintas mezclas deresiduos y hongos, para evaluar resistencia,aislamiento térmico y acústico, flexibilidad,resistencia a impactos, etc.Referencias[1] Filippin, A. J., Pozzi, M. T., & Luna, N. S.(2015). Tecnología de tratamiento de residuos delolivar para obtener compost y la viabilidad de suaplicación. AMBIENS. Revista IberoamericanaUniversitaria en Ambiente, Sociedad ySustentabilidad., 1(1).[2] González-Sánchez, M. E., Pérez-Fabiel, S.,Wong-Villarreal, A., Bello-Mendoza, R., & Yañez-Ocampo, G. (2015). Residuos agroindustrialescon potencial para la producción de metanomediante la digestión anaerobia. Revistaargentina de microbiología, 47(3), 229-235.[3] Zamora, M. M., Suárez, E. G., Garriga, L. M.,& Castro, E. (2013). Estrategia de reconversión dela industria diversificada de la caña de azúcar parala producción conjunta de bioetanol ycoproductos. Revista Facultad de Ingeniería, (66),189-198.[4] Fracchia, S., Aranda Rickert, A., & Terrizzano,E. (2009). Cultivo de una cepa comercial dePleurotus ostreatus en desechos de Simmondsiachinensis y Jatropha macrocarpa. Revistamexicana de micología, 29, 37-42.284