IANIGLA   20881
INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Población y economía en los Andes: las crisis de subsistencia en Talina entre los siglos XVII y XX
Autor/es:
RAQUEL GIL MONTERO; MARIANO MORALES; RICARDO VILLALABA
Revista:
Surandino Monográfico
Editorial:
Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010 vol. 1 p. 1 - 32
ISSN:
1851-9091
Resumen:
Los artículos de Tandeter que hemos sintetizado aquí, que combinan un largotrabajo con fuentes primarias y un conocimiento exhaustivo de la bibliografía,propusieron hace ya más de veinte años una serie de hipótesis que se han idoreplanteando a lo largo del tiempo a la luz de la creciente historiografía regional. Eneste caso nos hemos centrado en su postulado acerca de los cambios que trajo elsiglo XIX: un siglo que se inicia con muerte y hambre, que anuncia el final de formastradicionales de solidaridad y mecanismos de paliar crisis.El análisis de lo ocurrido en Talina en la larga duración nos permitió avanzar en laconstrucción de un "mapa" regional que destaca algunas heterogeneidades yasugeridas en los trabajos mencionados. Nos permitió, también, ubicar al siglo XIX enun contexto cronológico de larga duración con indicadores semejantes como parapoder comparar. En particular en el análisis nos detuvimos en las variaciones delclima y en el impacto que tienen las crisis locales en la población.Nuestro trabajo propone que para una región como Talina, donde más del 85% de lapoblación se dedicaba a la producción de alimentos, antes que las series de precioses más conveniente utilizar los eventos climáticos extremos -en particular las sequías- como un indicador indirecto de la existencia de crisis económicas.51 Graciasa los trabajos desarrollados en el campo de la dendrocronología podemos contarpara la región con series de ancho de anillos de árboles cuyas variaciones estánfuertemente ligadas a los cambios interanuales en la precipitación.El análisis de las series de mortalidad y de ancho de anillos de árboles muestra queen la región sí hubo lo que se conoce en la bibliografía como "crisis de subsistencia",y que estas crisis se extendieron largamente en el tiempo, incluso durante todo elsiglo XIX. Aunque no son frecuentes los documentos que hablen de las hambrunas,la correspondencia entre estas dos series nos permite realizar esta afirmación.En el análisis particular del siglo XIX dentro de la larga duración, las diferencias queencontramos no son demasiado significativas, al menos no en lo que hace a lascrisis de mortalidad. Esto no significa que el siglo XIX no haya sido peor para laspoblaciones indígenas. Para confirmar esta hipótesis, sin embargo, es necesarioacudir a otro tipo de información que no necesariamente es cuantitativa, pero quepermite analizar un siglo caracterizado por la pérdida de algunos derechosadquiridos en la colonia En Talina, una parroquia rural y marginal de los Andes, las crisis locales han tenidomucha más importancia para la población que las grandes crisis regionales. Ennuestro análisis no hemos encontrado una relación necesaria entre la intensidad delas crisis y las "huellas" que ellas dejan en los documentos: una crisis general queafecte también a la producción, aún cuando fuera acompañada de una mortalidad nomuy excepcional, deja probablemente más documentos, sobre todo si la producciónafectada es la de un centro como era Potosí. La confección del cuadro de síntesis realizado a partir de información proveniente de diversas fuentes nos advierte acercade los recaudos que hay que tener cuando se quiere comparar. En regiones yperíodos donde la información es escasa, apelar a lo poco que se encuentra siguesiendo válido, siempre y cuando se adviertan los problemas que cada fuente ytécnica de análisis presentan. Cuando uno trabaja en la larga duración, lasvariaciones que sufren las mismas fuentes a lo largo del tiempo requieren tambiénde un análisis particular.La heterogeneidad espacial en la ocurrencia de anomalías climáticas advierte,finalmente, sobre la importancia de conocer los eventos locales y no asumir queexiste una suerte de patrón climático general para los Andes. La región analizadapresenta dificultades particulares al estar ubicada en una zona de transición, quepuede estar afectada tanto por lo que ocurre en el Pacífico (principalmente elfenómeno el Niño), como por lo que ocurre en la vertiente Atlántica.