CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Pocos ganan, muchos pierden: soja, agroquímicos y salud: Departamento Río Segundo
Autor/es:
ALVAREZ, MARÍA FRANCI; CONCI CECILIA; PECCOUD CLEDIS; CARRIZO ELVIRA; PELÁEZ ENRIQUE; BERTONE OSVALDO
Editorial:
Eduvim. Editorial Universitario. Universidad Nacional de Villa MAría
Referencias:
Lugar: Villa María.; Año: 2009 p. 120
ISSN:
978-987-1518-12-8
Resumen:
En Argentina, en las últimas décadas, se produjo un importante cambio en el uso de la tierra, la frontera agrícola se expandió, grandes extensiones de bosques nativos y áreas dedicadas a otras actividades agropecuarias y ganaderas, fueron reemplazadas por el monocultivo de soja. Esto fue posible gracias a modificaciones en el tipo de semillas (modificadas genéticamente) y a la tecnología utilizada en la labranza (siembra directa, uso de herbicidas, etc.). Este modelo de explotación, que exige motorización y escasa mano de obra, es redituable cuando se manejan vastas superficies y la llevan a cabo productores de grandes empresas nacionales y trasnacionales, produciendo un cambio en la relación producción/trabajo. El proceso de expansión de la agricultura, con el fin de producir insumos para la elaboración de agrocombustibles y de alimentos para los animales de los grandes mercados mundiales, es un fenómeno global que afecta fundamentalmente a los países en vía de desarrollo. En Argentina, los cambios en el uso de la tierra, la mayor tecnificación de la agricultura y la eliminación paulatina de la producción lechera y ganadera hicieron que la población rural disminuyera y por ende la zona urbana creció sin un planeamiento; a la vez que se sometía a la misma, a la exposición permanente de agroquímicos. La consecuencia ecosistémica del cambio en el uso de la tierra en Argentina está ampliamente estudiada, pero el impacto que produce en la calidad de vida de la población, está escasamente investigado. Por tal motivo, el objetivo general de esta investigación es analizar la evolución de la agriculturización, la situación de algunos indicadores sociales (2001) y el perfil de la mortalidad -desde la década del 80- del departamento Río Segundo de la provincia de Córdoba, con el fin de valorar el posible impacto que pudo ejercer el proceso experimentado por el agro sobre la calidad de vida de la población. 10 La información secundaria disponible para la región proviene fundamentalmente de los censos nacionales de población y agropecuarios, como también de los registros de defunciones procedentes de la Dirección de Estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. Como es de público conocimiento los Censos nacionales de población se realizan cada 10 años aproximadamente (los últimos fueron en 1980, 1991 y 2001), los censos nacionales agropecuarios no tienen periodicidad y se dispone de la información de 1988 y 2002. Respecto a las estadísticas vitales (defunciones) el registro es permanente, al momento de la investigación se disponía de las bases de datos desde 1980 hasta 2005; a los efectos comparativos se tomaron dos trienios en los extremos del intervalo. Lo que se trata de captar son las tendencias de los indicadores, ya que las medidas socio demográficas son poco sensibles para registrar cambios y lo hacen en periodos largos.