CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Justicia Ambiental. El trabajo interdisciplinario en agrotóxicos y transgénicos
Autor/es:
CECILIA CARRIZO; MAURICIO BERGER
Editorial:
UNC
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2013 p. 165
ISSN:
978-987-33-3819-9
Resumen:
En el año 2012, los ciudadanos de la provincia de Córdoba vivimos una experiencia del orden del acontecimiento, en tanto implicó una alteración histórica, social y política de la vida de nuestra sociedad. Hasta el conocido Juicio Ituzaingó, fumigar con agroquímicos en las zonas aledañas a la población era una práctica cotidiana, sólo resistida por quienes, siendo fumigados, sentían en sus cuerpos los efectos de intoxicaciones agudas; y, con los años, intoxicaciones crónicas junto a enfermedades que en el mundo son relacionadas con la exposición a agroquímicos: leucemia y otros tipos de cáncer y malformaciones entre las más graves. La realización de un juicio oral y público permitió que ?se ventilaran?, en un espacio institucional tan importante para una democracia como el judicial, los conocimientos y experiencias de científicos, profesionales y ciudadanos que participamos en este contexto de problemas y discusiones. Para los que venimos trabajando el tema, que jueces, fiscales y la ciudadanía toda conocieran en detalle cómo han vivido y viven los afectados, cómo está organizada la estructura de control del uso de agroquímicos a nivel internacional y nacional, la primacía de criterios políticos y empresarios en la determinación de la clasificación de su peligrosidad, la privatizada estructura de control provincial que deja en manos de ingenieros agrónomos contratados por los productores la responsabilidad de las fumigaci ones, la inexistente capacidad del gobierno municipal de la ciudad de Córdoba para ejercer el poder de policía en su jurisdicción, constituyó un momento revelador de la potencia de nuestras categorías y criterios de juicio. Palabras, conceptos, datos, complicidades por acción u omisión que veníamos denunciando desde hace 10 años lograron superar la barrera que los medios de comunicación y la indiferencia individual e institucional crean sistemáticamente sobre estos asuntos, tomando estado público. El fi n de la impunidad a una forma de producir que ha expandido la frontera agropecuaria con semillas transgénicas y agrotóxicos sobre ciudades, pueblos, escuelas rurales, bosques y aguas superficiales y subterráneas, corresponde a una opinión pública informada . En esta tarea, inmenso ha sido el esfuerzo de cientos de afectados directos diciendo Paren de Fumigar!: las Madres de Barrio Ituziangó Anexo de la ciudad de Córdoba, vecinos de Oncativo, Anisacate, Bell Ville, Brinkman, Traslasierra y cientos de pueblos organizados también en Santa Fe, Buenos Aires, Santiago del Estero, Entre Ríos, Corrientes y Chaco. Varios de los saberes desarrollados por estos colectivos han sido publicados en anteriores libros compilados por nosotros: ?Justicia Ambiental. Saberes prácticos para la efectiva vigencia de derechos ambientales? (Narvaja Editor, Córdoba, 2010) y ?Justicia Ambiental y Creatividad Democrática? (Alción Editora, Córdoba, 2012). Inmenso ha sido también el trabajo de organizaciones como el Grupo de Reflexión Rural de Buenos Aires, la Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT), la Red de Acción en Plaguicidas de América latina (RAP - AL) entre las más presentes en este caso. También creemos oportuno destacar la acción de cientos de académicos que desde sus universidades, han contribuido a sostener el compromiso institucional en defensa de los derechos humanos y el ambiente, así como profesionales que han honrado con su desempeño los compromisos éticos de su profesión. Esta enumeración pretende sólo introducir a la basta tarea de investigación en desarrollo sobre los distintos aspectos involucrados e impactados por el uso intensivo de agrotóxicos a la cual está de stinada la presente publicación. Con el propósito de seguir contribuyendo a la creación y difusión de saberes para la defensa de la vida, la salud y el ambiente como derechos de todos y cada uno, presentamos en primer lugar artículos que inscribimos en el primer eje de tematización, salud y agrotóxicos: ? Dinámica de uso de los agrotóxicos y su relación con la salud socio- ambiental?, del Ing. Agrónomo Javier Souza Casadinho, docente e investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e integrante de la Red de Acción en Plaguicidas -América Latina (RAP - AL); ? Agrotóxicos y (algunos) impactos para la salud humana?, síntesis del Informe de la Asociación Brasilera de Salud Colectiva (ABRASCO) Agrotóxicos, salud, ambiente y sustentabilidad, realizada por académicos de universidades e instituciones de la salud de Brasil; ?El Observatorio Ambiental y Epidemiológico de poblaciones de Córdoba expuestas a agrotóxicos? de la Dra. en Física Cristina Arnulphi, docente e investigadora del Instituto Superior de Ciencias Ambientales (ISEA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y ?Prácticas médicas en un caso de contaminación ambiental. Desde el inicio de la denuncia al Juicio Ituzaingó? de nuestra autoría. La articulación con la salud es la primera, urgente y necesaria tematización, en la medida en que la temprana y temeraria autorización de este tipo de producción en nuestro país constituye - como afirma el Dr. Andrés Carrasco- un inmenso experimento con vidas humanas y no humanas. Más dramático aun cuando se pone en evidencia con los años la inexistencia de program as de formación específicos para profesionales de las diversas disciplinas involucradas y los déficits de los sistemas estatales para realizar una vigilancia epidemiológica y garantizar el funcionamiento de mecanismos de alerta temprana. Una segunda línea de tematización es la que tiene que ver con las posibilidades, competencias y legislación para extremar una tutela de precaución por parte de los decisores públicos. El rol de los gobiernos locales, sus competencias para la definición del uso del suelo; las implicancias de que las leyes ambientales instauren presupuestos mínimos y principios como el de precaución y prevención; y, la Constitución Nacional, la concurrencia de las distintas jurisdicciones, resulta una trama compleja a resolver para dar respu esta a las demandas de zonas de protección alrededor de ciudades y pueblos. A la clarificación y actuación defensiva aportan los trabajos: ?Conflictos por las fumigaciones agrícolas en barrios periféricos de Río Cuarto. Actuaciones de la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto (2009- 2011)? del Dr. en Geología Nelso César Doffo, Secretario de Planeamiento y Relaciones Institucionales, Universidad Nacional de Río Cuarto y ?Competencias municipales sobre fumigaciones? , del Dr. en Derecho Enrique Marchiaro, profesional y docente de la provincia de Santa Fe. En esta misma línea de la tutela de precaución, pero involucrando otros marcos institucionales y leyes, nacionales y provinciales de ambiente, el trabajo ? Introducción de las actividades agrícolas en base a utilización de plaguicidas al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental? del Ing. Químico Marcos Tomasoni e Ing. Ambiental Regina Actis de la Cooperativa de Trabajo El Telar Ltda. Córdoba, se dirige a alertar sobre un tema silenciado. Mientras cada una de las actividades productivas y de servicios que pueden afectar el ambiente, tiene que realizar por ley y decreto reglamentario provincial evaluaciones de impacto ambiental -incluso legalmente las aplicaciones de plaguicidas urbanas y rurales- en los hechos las mismas están eximidas de esta obligación. Más grave aún es la eximición si se tienen en cuenta el conjunto de procesos que involucran las aplicaciones de agroquímicos. El artículo analiza los mismos sobre una matriz de evaluación de impacto que contempla sus efectos sobre suelo, aire y agua; así como observa respecto a la gestión de residuos peligrosos, procesos de mitigación y accidentes posibles conforme a la legislación respectiva. El cumplimiento de todos estos requisitos, no sólo pondría a la actividad en una situación de igualdad con el resto de las actividades productivas, sino que abriría un horizonte cierto para determinar su viabilidad ambiental y económica. Un tercer campo de temas y conocimientos, paradojalmente, lo constituye la agrobiotecnología y sus implicancias. Decimos paradojalmente porque lo que puso de relieve el Juicio Ituzaingó fue que las semillas utilizadas para recibir la cantidad de químicos que reciben y que ponen en riesgo la salud de la ciudadanía han sido ?acon dicionadas?. La manipulación tecnológica es lo que hace a las semillas transgénicas, y resulta el proceso que está en la base de esta forma de producción que se viene desarrollando con apoyo financiero e institucional estatal, pero a espaldas de un debate público e informado. La introducción de este tipo de semillas se ha realizado en nuestro país por la vía administrativa, sin siquiera los procedimientos de participación ciudadana de consulta previa o audiencia pública contemplados en la legislación nacional. En otros países de América Latina el debate ha tenido y tiene alcance incluso constitucional, en tanto está en juego la preservación de la biodiversidad y los derechos al uso de un bien común como las semillas. La defensa de la soberanía alimentaria enfrenta a agricultores, campesinos y pueblos indígenas con la apropiación por desposesión de la naturaleza que realizan empresas nacionales y transnacionales. El trabajo de la Profesora de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador, Coordinadora de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT), Dra. En Ecología Elizabeth Bravo, ?América Latina: el paraíso transgénico. Avance de la industria biotecnológica en la región? , realiza importantes aportes para el conocimiento y compren sión de lo s desafíos a encarar. Como ciudadanos, no podemos hacer otra cosa que celebrar el compromiso de estos académicos, intelectuales y profesionales en la producción de conocimiento relevante para el tratamiento y resolución de los problemas que nos afectan. Como universitarios, no podemos hacer otra cosa que agradecer la confianza depositada por estos colegas y seguir trabajando por la creación de ámbitos interdisciplinarios, por el desarrollo e institucionalización de la pluralidad epistemológica indispensab le tanto para la democratización del conocimiento como para la realización de la Justicia Ambiental. Cecilia Carrizo y Mauricio Berger Seminario en Justicia Ambiental