CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Aprender es agarrar? Metáfora etimológica en el término "aprendizaje?
Autor/es:
MEYNET, BEATRIZ CARINA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; III Jornadas Internacionales de Estudios Clásicos y Medievales ?Palimpsestos?; 2017
Institución organizadora:
Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, el Centro Michels, el CEFCAM y el CEICAM
Resumen:
En el presente trabajo, al abordar el término aprendizaje, pretendemos como objetivo general indagar en torno de las condiciones y mecanismos que propician y explican los cambios experimentados por las palabras en su aspecto semántico, y en qué sentido y medida los matices semánticos, producto de dichos cambios, perduran en nuestro léxico actual. Con ?condiciones y mecanismos? nos referimos, por un lado, a los contextos socioculturales y discursivos en que las palabras surgieron y fueron usadas a través del tiempo. Para ello, resulta clave el concepto de registro, tal como es planteado desde la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday: 2001 [1978], 1993). Por otro lado, hacemos referencia al universo conceptual en que se inscriben las palabras, lo que las hace adquirir sentidos específicos de acuerdo con su pertenencia a determinadas categorías y dominios de conocimiento. Para explicar los cambios semánticos recurrimos a la noción de metáfora conceptual propia de la Lingüística Cognitiva (Lakoff & Johnson: 2012 [1980], Lakoff: 1987). Al particularizar el análisis en el ítem aprendizaje, nos proponemos partir de una palabra clave (en términos de Williams: 2003 [1975]) propia de un registro determinado, el de las Ciencias de la Educación, para indagar en la historia de su conformación como tal. Dentro de la Lingüística Cognitiva, Metáforas de la vida cotidiana (2012 [1980]), de Lakoff & Johnson, marcó sin duda un punto de inflexión en la manera de abordar el universo léxico en tanto conceptos metafóricos construidos a través de la experiencia humana. Aunque quede sugerido, los autores no realizan allí un tratamiento de la conceptualización metafórica como una experiencia que se va construyendo en el tiempo; i.e., dejan de lado el aspecto diacrónico del fenómeno. Pero como observan Millán & Narotzky (2012: 18) ?la perspectiva histórica puede iluminar la vida de los campos metafóricos?. En efecto, desarrollos posteriores dentro del cognitivismo se han preocupado por esta perspectiva: así las obras de Geerearts (1997) sobre la semántica diacrónica de prototipos (planteada ya desde el título como una ?contribución a la lexicología histórica?) y la de Sweetser (2002 [1990]) que plantea una intrínseca relación entre la etimología y la polisemia (sincrónica) a partir del concepto de estructuración metafórica. Incluso para el ámbito de los estudios clásicos podemos señalar trabajos como el de García Jurado (2004) que, si bien no tiene una finalidad etimológica, ofrece una contribución importante dentro de la semántica léxica del latín, y, además, un valioso modelo metodológico de trabajo, ya que allí el autor observa que es necesario contemplar tres aspectos bien definidos para determinar el significado de una palabra.: el de la expresión (forma externa), el del contenido (esquema mental subyacente) y su contexto, i.e., el ?registro lingüístico en el que suelen aparecer? (p. 207). Estos aspectos resultan claves para la indagación etimológica en su faz semántica, sobre todo considerando, como observa también García Jurado en otro lugar (2003: 11), que existe una antigua tensión entre la semántica y la etimología, que radica principalmente en la oposición entre dos actitudes: ?la que considera el significado como inherente a su origen, y (?) la que entiende que para comprender el significado de una palabra puede prescindirse de su etimología?. Creemos que el abordaje propuesto contribuye a diluir esta tensión, en tanto la finalidad de la tarea es observar en qué medida el significado actual de una palabra fue determinado por los diversos y sucesivos usos que se le dio a través del tiempo. Para ello, no es suficiente consultar en un diccionario etimológico, lo cual constituye tan sólo el primer paso de la indagación: es necesario luego insertar esa palabra en el contexto discursivo en el que está plasmada para ?dar con el entramado conceptual de la lengua y la cultura estudiadas? (García Jurado 2003: 109). Cuando se incorpora la dimensión histórica de la conformación de estos entramados, la explicación etimológica ofrece una perspectiva para conocer algo más acerca de la semántica léxica.En este sentido, un criterio rector de análisis será el de motivación semántica, tal como lo propone Zamboni (1988: 230), quien considera que la etimología debiera concebirse ?como búsqueda de motivación, o sea, como criterio pancrónico resolutivo en la dialéctica entre opaco y transparente respecto a la naturaleza del signo lingüístico?. Así pues, cuando se establece, por ejemplo, que esp. aprender < lat. praehendo, debemos atender al significado del étimo, ?agarrar?, para poder decir que la palabra castellana encuentra su motivación semántica, ya que ?una etimología formalmente correcta tiene que ser semánticamente plausible? (Zamboni 1988: 202). Ahora bien, es válido preguntarse qué se entiende por motivación o en qué sentido una etimología es plausible (lo cual constituye una cuestión más bien epistemológica). Es decir, cuando nos resulta plausible que la idea de aprender está (etimológicamente) relacionada con la de agarrar, ¿hasta qué punto no es necesario que, para ello, esa relación sea concebible también en términos sincrónicos? Para intentar responder a esta y otras preguntas, nos abocaremos a 1) establecer la etimología del término aprendizaje y rastrear diacrónicamente sus ocurrencias en nuestra lengua; 2) estudiar la estructura semántica del término y el tipo de relaciones que establece con otros conceptos adyacentes; 3) reconocer el tipo de metáfora/s implicado en el ítem desde su étimo en relación con su funcionalidad en el registro disciplinar e incluso fuera de él.