CIECS   20730
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Cuerpos quebrantados, cuerpos inútiles. Afecciones de la población de Córdoba, Argentina, Afecciones de la poblacion de Córdoba según el censo de 1813.
Autor/es:
GHIRARDI, MÓNICA; RIBOTTA, BRUNO
Libro:
SEPOSAL- SEMINARIO INTERNACIONAL DE POBLACIÓN Y SOCIEDAD EN AMERICA LATINA
Editorial:
MILOR
Referencias:
Lugar: SALTA; Año: 2011;
Resumen:
Como afirma Arlette Farge, omitir la dimensión corporal sobre la que se asientan espíritus e inteligencias de hombres y mujeres del pasado equivale a olvidar una gran parte de ellos mismos (Farge, 2008: 13). En tanto cárcel del alma, como lo entendía la tradición filosófica antigua, el cuerpo físico y material ocupa un lugar en el espacio, puede ser observado, tocado, sentido, manipulado, deseado, desechado. Sede de sensaciones de placer y también de dolor. El cuerpo envejece, se desgasta y se enferma (Corbin, 2005:15). En este trabajo nos ocupamos de la historia de la población aquejada de invalidez y quebrantos físicos según datos emergentes del censo de 1813, entendiendo  a las maneras de expresar las dolencias como reflejo de la forma de concebirlas,  variable según las sociedades y las épocas (Stiker, 2005:263).  La investigación en curso que se presenta forma parte de un estudio mayor  que está llevando adelante un equipo colectivo sobre aspectos socio-demográficos y culturales de la población de la ciudad y provincia de Córdoba en tiempos de dominación hispánica y republicana temprana utilizando como fuentes padrones y documentación parroquial, notarial y judicial correspondiente a la etapa pre-estadística.  Los datos que proporciona el empadronamiento civil de 1813 utilizado como base para esta investigación consisten en información acerca del nombre y apellido de cada persona, su sexo, edad, estado, clase, condición, profesión y origen. De la observación de la categoría “profesión” surge la identificación de una minoría de hombres y mujeres,  en distintos momentos del ciclo vital afectados por dolencias mentales y físicas. Las variables analíticas consideradas consisten en la distribución porcentual de la población diferenciada según ámbito urbano y rural con afecciones o discapacidades según tipo de afección;  patologías según status socio-étnico, edad,   sexo, estado civil y condición jurídica. Entendemos a  las dolencias descriptas en la lista de 1813 por los funcionarios regios como categorías ‘vivas’, entendiendo con Andreazza (2009) a la taxonomía como significativo instrumento de análisis demográfico y socio-cultural. El tiempo de análisis corresponde a una época de gran inestabilidad política para los territorios que componían el Virreinato del Río de la Plata, el mismo transcurre durante las guerras contra España en la lucha por la emancipación.  Este período se caracteriza por  los esfuerzos que hace Córdoba para cooperar en la Campaña del Norte, realizando contribuciones para el ejército del general Manuel Belgrano. En lo que respecta a su población, la provincia alcanzaba en ese momento 71.637 habitantes. Excluyendo a la ciudad y considerando sólo la campaña, el total poblacional rondaba en las 63.135 personas. La distribución por sexos en el total poblacional general era favorable al  sector femenino el cual constituía el 53.7% frente al 46.95% que representaba el sexo masculino (IM=86) La composición étnica corresponde a 57.56% de blancos y  42,43% de otras etnías (Arcondo,1995: 39).