IIGHI   05432
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOHISTORICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La lengua toba hablada en el este de Formosa (Argentina)
Autor/es:
GONZÁLEZ, RAÚL EDUARDO
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Jornada; 1° Reunión de Becarios del IIGHI (Instituto de Investigaciones Geohistóricas) CONICET; 2012
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI - CONICET)
Resumen:
De acuerdo con varios autores (Censabella 1999, 2002; Klein, H. 1981; Messineo 1992, 2000; Wright 2002), los diversos dialectos del toba se identifican de acuerdo con la procedencia geográfica de los hablantes: lañaGashik –zonas de tierra seca, centro de la provincia del Chaco y de Formosa–, takshik –noreste de la provincia del Chaco y este de Formosa–, rapigemle’k –noroeste de la provincia del Chaco–, no’olgranaq –centro de la provincia del Chaco– y tobas del oeste de Formosa (ñachilamolek). Ya que no existen, a la fecha, estudios dialectológicos precisos sobre las distintas variedades, las unidades de ocupación territorial son consideradas como "límites etnolingüísticos", de este modo la clasificación se basa en la procedencia geográfica o la autoadscripción étnica más que en términos de diferencias lingüísticas precisas, aunque todos reconocen diferencias entre la variedad hablada por su parcialidad y las variedades de los otros grupos (Censabella 2002:31). De acuerdo con Klein (1981:12), los llamados tres dialectos del toba (no'olgranaq, lañagashik y rapigemle’k) son fácilmente intercomprensibles y forman un bloque que en conjunto se opone al takshik. La lengua hablada por los tobas takshik de la provincia de Formosa no ha sido objeto de una descripción lingüística exhaustiva, poco se conoce sobre aspectos fonológicos y en lo que respecta a la morfosintaxis carece de descripción alguna. Messineo (1988) ha estudiado el sistema fonológico de esta variedad, basado en el takshik hablado en la ciudad de Las Palmas (Chaco). En el plano léxico se cuenta con el vocabulario de Vellard (1969). Entre los estudios etnográficos podemos mencionar: Braunstein (1979-82); Citro (1988-9, 2003); Ruiz Moras (2003a, 2003b, 2003c) Wright (1989-90, 1990-1, 1992, 1997, 2002, etc.). Estudios de cosmología y etnoastronomía: Ruiz Moras (2001a, 2001b); Wright (1988) y etnobotánicos: Braunstein y Pastor Arenas (1981). En cuanto al toba del Oeste existen diversos estudios etnográficos (Dell’Arciprete 1991; Gordillo 1994, 2005; De la Cruz 1993), de ecología reproductiva (Valeggia y Lanza 2005) y etnobotánicos (Arenas 2003). En lo que respecta a análisis lingüísticos podemos mencionar los trabajos de Tebboth (1943); Bruno y Najlis (1965); Mendoza y Browne (1995) (entre otros). Estos estudios no abordan el plano morfosintáctico.