INVESTIGADORES
RIQUELME graciela clotilde
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
La problemática del acceso a la alimentación: construcción de conocimiento en instituciones públicas de investigación
Autor/es:
RIQUELME, G. C; LANGER, A; RODRIGUEZ, J
Fecha inicio:
2009-07-22
Fecha finalización:
2009-12-30
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Des.Socioecon.y Serv.-Politica y Planif.del
Descripción:
La propuesta de estudio se ubica en el reconocimiento de la existencia de demandas sociales críticas de la población a partir de la desatención de necesidades básicas vinculadas con los derechos humanos, tanto sea a la educación, la salud, la vivienda y la alimentación. El acceso a la alimentación es afectado por la pobreza y la desigualdad social y tiene profundas consecuencias en la población infantil, adolescente y adulta. La desnutrición afecta la salud, los niveles de comprensión para el acceso a la educación y el desempeño en los niveles de enseñanza, el trabajo y la vida social en general. Para su comprensión, el problema del hambre requiere de una perspectiva compleja de interpretación de los distintos niveles de acceso a los bienes y servicios alimentarios. Deberían evitarse visiones que reduzcan este tema a una cuestión de precios y cantidades producidas. La originalidad de esta investigación radica en las siguientes cuestiones centrales: ·   El hecho de constituir la transferencia de un equipo de investigación de una universidad pública que cuenta con una estrategia teórico-metodológica de abordaje del problema de producción de conocimiento a partir de la evaluación de las capacidades de investigación, docencia, transferencia y extensión de grupos pertenecientes a universidades y centros de investigación. ·   Dicha metodología de investigación se ha aplicado para comparar las actividades de diversas instituciones, así como las diferentes áreas  y campos de conocimiento, a los efectos de reconocer regularidades y diferencias en su interior y entre ellos. ·   El proyecto original interpretaba el sentido de dichas capacidades de respuesta a demandas sociales críticas en la medida en que se fue modificando el rol de las instituciones y las funciones de los grupos de investigación y docencia que las componen. En este marco se buscó reflexionar, por un lado, acerca de las potencialidades que tiene la producción de conocimiento para mejorar las condiciones de acceso a los alimentos de la población y, por el otro, acerca de las posibilidades que tienen las políticas públicas de investigación y desarrollo (I+D) en este campo, tomando en cuenta una concepción amplia y crítica respecto a la noción de alimentación y el hambre. En un sentido general, el objetivo del estudio fue identificar grupos de investigación, docencia, transferencia y extensión en América Latina dedicados a la producción y la circulación de conocimiento vinculado a la atención de las demandas sociales críticas, en este caso al acceso a los alimentos. Se procuró identificar la orientación y el sentido de la producción de conocimiento en instituciones educativas y centros de investigación para: i) analizar las temáticas trabajadas en cuanto al acceso a la alimentación en relación con los ejes explicativos de la problemática: población, distribución, producción; ii) caracterizar a los grupos y proyectos de acuerdo a las articulaciones, origen del financiamiento, grado de interdisciplinariedad y tipo de conocimiento producido (original u aplicación); iii) contribuir al diseño de un mapa conceptual sobre la producción y la circulación de conocimiento en relación al acceso a la alimentación en un sentido amplio, identificando áreas cubiertas y vacantes. El estudio fue diseñado a partir de dos niveles: i) un análisis cualitativo en profundidad de algunas instituciones, con el fin de comprender y exponer su lógica de funcionamiento, capacidades, potencialidades y limitaciones; ii) la indagación sobre la perspectiva de los investigadores de un conjunto mayor de instituciones públicas que producen conocimiento en relación a la problemática del acceso a la alimentación. Se contemplaron dos tipos de instrumentos: en primer lugar, un abordaje en profundidad a través de una guía o protocolo de las entrevistas a realizar en las unidades que se seleccionaron; y en segundo lugar, un relevamiento de cobertura extensa a través de un cuestionario o encuesta más general que pudiera remitirse por vía de consulta electrónica. Los resultados obtenidos han sido sistematizados en términos de investigación, extensión, transferencia y formación de recursos humanos, tomando en cuenta además los niveles de originalidad, las estrategias de abordaje y enfoques disciplinarios o interdisciplinarios, las formas de financiamiento y la articulación entre los grupos de investigación y con las diversas organizaciones e instituciones de la sociedad. El cuestionario construido para la entrevista en profundidad contempló la caracterización del grupo entrevistado, a partir de la observación de su inserción institucional, el registro de antecedentes, su composición, dinámica de funcionamiento y prioridades de actividad. También se indagó sobre los trabajos en torno a la producción de conocimiento propiamente dicha, es decir, la justificación de las líneas de trabajo, las articulaciones, el impacto de sus actividades, la capacidad de reconversión, la influencia de las fuentes de financiamiento, los proyectos de investigación y sus resultados, el grado de inter-disciplina y el tipo de actividades de extensión y transferencia. Las entrevistas en profundidad se realizaron en los siguientes países: Argentina (26), Brasil (9), Costa Rica (2), Cuba (2), Ecuador (2), México (4) y Venezuela (3). El listado de entrevistados se presenta al final del presente trabajo. En relación con la compulsa de opinión, se definió una encuesta electrónica que propuso la adaptación de la guía de entrevista en profundidad para su aplicación a una muestra extendida de casos en América Latina a través del correo electrónico. Dicha adaptación supuso la elaboración de un cuestionario breve de consulta sobre proyectos, opiniones sobre el tema y el señalamiento de áreas vacantes en la problemática. Se envió a una muestra de 2400 grupos de Iberoamérica en universidades y centros de investigación. Esta muestra fue procesada para aportar a la construcción de un mapa conceptual de agenda cubierta y vacante. La construcción de listas fue muy importante, así como también fue vital la presentación que en términos institucionales se hizo para sensibilizar a los consultados y lograr su respuesta. La dificultad central residió en la selección y en la obtención de referencias y recomendaciones para lograr un mayor compromiso en la devolución o respuesta al cuestionario. Las respuestas fueron cargadas por los consultados en un sistema diseñado por el Centro Redes en un sitio Web, lo que permitió su consulta y seguimiento diario y facilitó su procesamiento. La consulta se concretó entre septiembre y octubre de 2009, registrándose 350 respuestas. Las encuestas fueron realizadas a grupos que trabajan en problemáticas de acceso a los alimentos, tanto en países en que se hicieron estudios de caso como en otros en que en esta primera etapa del proyecto no fueron visitados. Dentro del primer grupo, la mayor proporción de respuestas provino de Argentina, Brasil y México, y en menor cuantía de Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Cuba. En lo que respecta al segundo grupo, las mayores cantidades corresponden a España (46) y Chile (29), pero también hubo significativos niveles de respuestas en Colombia y en Perú, y en menor medida en Portugal (7).[1] En cuanto a la disciplina científica de los encuestados, las predominantes fueron las ciencias agrícolas, las ciencias exactas y naturales e ingeniería y tecnología. En bastante menor cantidad se encuentran las ciencias médicas y las ciencias sociales. Cabe aclarar que ambos relevamientos no tienen representatividad estadística, si bien los casos fueron seleccionados tomando en cuenta la variedad de situaciones y campos de conocimiento relacionados con el acceso a los alimentos. Es claro que no puede esperarse una densidad de respuestas en todos los campos, ya que justamente se trataba de advertir la sobre-representación de temas y abordajes, las ausencias y vacancias y las dificultades para la formulación de proyectos complejos e interdisciplinarios. En conclusión, esta estrategia metodológica permite confirmar la característica exploratoria del trabajo que aquí se presenta. Sin embargo, debe notarse la rigurosidad en la cobertura por representación temática y que, a partir de la consulta electrónica, se logró una amplitud de envíos y respuestas. Si bien no se puede hablar de representatividad estadística a nivel país o disciplina, sí podría llegar a serlo a nivel global, ya que el volumen de respuestas es significativo para establecer tendencias generales y además hay respuestas recurrentes en las entrevistas presenciales y la compulsa de opinión. [1] Hubo también respuestas de grupos localizados en países que no pertenecen a Iberoamérica, aunque el integrante que llenó la encuesta sí era iberoamericano.