INVESTIGADORES
RIQUELME graciela clotilde
congresos y reuniones científicas
Título:
La atención educativa de la población y desigualdades provinciales: aportes de investigaciones acerca del gasto público social en educación y los recursos necesarios
Autor/es:
RIQUELME, GRACIELA C.; HERGER, NATALIA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Workshop; III Coloquio de investigación educativa en Argentina Debates educativos sobre la desigualdad: miradas desde la investigación; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Resumen:
Esta presentación tiene como objetivo reseñar los aportes del Programa Educación, Economía y Trabajo (PEET-IICE/UBA) a la interpretación de las desigualdades en la situación educativa de las provincias de la Argentina, en el marco de la histórica disparidad en los desempeños productivos de las jurisdicciones, que coincide con la alta heterogeneidad económica y social entre provincias y al interior de las mismas. En este proceso histórico las desigualdades en la distribución de los bienes y servicios públicos reforzaron las desventajas educativas de los sectores sociales más postergados.Las fuertes disparidades regionales existentes en nuestro país se reflejan en las condiciones de acceso y permanencia de la población en la educación. Así, la reconstrucción de la situación comparativa entre las provincias en grupos de acuerdo al nivel educativo alcanzado por su población coincide con las distancias sociales y económicas: provincias con muy bajo nivel de desarrollo tienen población joven y adulta sin primaria completa o altos porcentajes con secundaria incompleta (Riquelme, 1978; Beccaria y Riquelme, 1985; Riquelme, 1997; y Riquelme y Kodric, 2013).El PEET tiene una trayectoria de estudios e investigaciones que plantean las desigualdades en la oferta educativa entre las provincias como una problemática crónica en Argentina, que se ha agudizado a lo largo de los últimas tres décadas. Los resultados de estas investigaciones aluden a los problemas en la distribución del gasto público social en educación, las estimaciones de la deuda social educativa con la población infantil, adolescente y adulta y a las limitaciones de la aplicación de los programas de inclusión en territorios locales, donde se expresa la traducción de lo posible en las instituciones escolares.