INVESTIGADORES
RIQUELME graciela clotilde
congresos y reuniones científicas
Título:
Evidencias y límites de la noción de sinergia pedagógica: una investigación sobre tres universidades argentinas
Autor/es:
RIQUELME, G. C; CORDERO, S.; CAMMARATA E
Lugar:
Córdoba, Argentina
Reunión:
Congreso; VI Encuentro Nacional y III Latinoamericano La universidad como objeto de investigación “Universidad, conocimiento y sociedad: innovación y compromiso”; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
El desarrollo de la investigación buscó caracterizar e interpretar a las universidades del proyecto de acuerdo con tres grandes interrogantes: i) su orientación frente a las demandas sociales y productivas; ii) el tipo de articulaciones y/o redes generados entre sus grupos de docencia e investigación y iii) la existencia de sinergia pedagógica, entendida como el mutuo intercambio e influencia entre las actividades de docencia, investigación, transferencia y extensión. Por sinergia, se entiende al mutuo intercambio e influencia entre estas actividades desarrolladas, en la mayoría de los casos, por los mismos equipos de docencia e investigación. Las universidades, en tanto centros privilegiados de producción y circulación de conocimiento, no deberían descuidar las funciones de investigación y docencia, si bien las dimensiones del contexto local, provincial y regional constituyen tanto áreas de aplicación como fuentes de definición de proyectos y diseños. Sostenemos la idea acerca de la coexistencia dentro de las instituciones de varios modelos de universidad. Es decir, no solo se encuentra una profunda fragmentación y diversificación de grupos de docentes-investigadores, sino que existen varias en ellas, ya sea por las funciones implícitas a las que apuntan, por las demandas que atiende o por el perfil de sus plantas funcionales. Por cierto, es solo una interpretación que intenta simplificar una situación de aristas complejas y controvertidas. Las universidades se debaten entre: a) la contribución con la producción y la circulación de conocimiento de mayor nivel científico-tecnológico que el desarrollo endógeno que el país requiera; b) la formación de profesionales; o c) la presión de las demandas sociales y productivas de sus contextos locales, regionales, nacionales y del extranjero. En el marco de la realidad social y política del país, los desplazamientos hacia c), a la vez que hacia la formación de posgrado en a), constituyen un serio riesgo para el cabal desarrollo de las instituciones universitarias como unidades científicas del sistema nacional de ciencia y tecnología, y unidades del sistema educativo del país. Las demandas sociales y productivas (explícitas e implícitas) deberían solo actuar como fuente para los procesos educativos de formación en el más alto nivel del desarrollo del conocimiento científico de las distintas carreras, así como ser origen de los objetos y problemas que orienten el diseño de las actividades de investigación, y de sus actividades de extensión y transferencia. Renacen así los desafíos ampliar los espacios de sinergia entre las funciones de docencia e investigación con las de extensión y transferencia, en el sentido de dar sustento a la práctica con una teoría que la sostenga, que impida la mera transmisión y renueve la posibilidad de transposiciones de conocimiento original y/o por lo menos del mayor nivel de actualización en nuestras actividades como docentes. Sólo desde la praxis y la práctica profesional en la realidad social y productiva es que podemos alimentar nuestros interrogantes, y responder a los de la propia realidad, a través de la investigación, en el camino de la generación de conocimiento original y significativo, que quizás contribuya a la construcción de teoría.