INVESTIGADORES
RIQUELME graciela clotilde
congresos y reuniones científicas
Título:
El perfil educativo y la educación no formal de los jóvenes y adultos en el Gran Buenos Aires entre 1998 y 2011
Autor/es:
RIQUELME GRACIELA C.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Seminario; Seminario Educación y trabajo de jóvenes y adultos a lo largo de la vida: las políticas educativas y sociales entre la regulación y el mercado en los últimos 20 años; 2014
Institución organizadora:
Programa Educación, Economía y Trabajo (CONICET-PEET-IICE-UBA)
Resumen:
El contenido central de la presentación es la comparación del perfil educativo y el acceso a la educación no formal de la población joven y adulta del Gran Buenos Aires, entre 1998 y 2011, recurriendo a los resultados del módulo de Educación de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) onda 1998 y la Encuesta ArCaWall Argentina y Canadá Educación y trabajo a lo largo de la vida?, aplicada en octubre de 2011. La preocupación desde los inicios de los años 1970 de la responsable de esta presentación, ahora directora del Programa Educación, Economía y Trabajo (CONICET-PEET-IICE/UBA) fueron los problemas del a) bajo nivel educativo de la población, interpretado como el analfabetismo potencial por desuso; b) las diferencias provinciales y regionales, c) las diferencias sociales, d) la segmentación urbana y socio-económica que dificultaban el acceso y permanencia de la población en el sistema educativo, e) las diferencias de género y etáreas y f) las consecuencias sobre la ventajas o desventajas para el progreso en la educación (efecto avance acumulativo). Estas cuestiones centrales se han traducido en abordajes conceptuales, líneas de investigación específicas, diagnósticos cuanti-cualitativos que constituyen el acervo de la interpretación sobre la trayectoria y construcción del campo de la educación, la económica y el trabajo. Desde los inicios de los ´90 desarrollamos un enfoque para caracterizar a los grupos de población y sus características personales según el acceso y los logros en la educación, formal, jaqueada por las medidas de política educativa que se tradujeron en dos ideas: beneficiados y excluidos; grupos en desventaja relativa en el mercado de trabajo. Ambas ideas se desarrollan cercanas a las nociones de riesgo educativo y son totalmente críticas de las ideas de empleabilidad y educabilidad de la población. En ese contexto hacia 1997 pudimos participar en diseños de instrumentos de medición de las condiciones de vida de la población tales como: - los bloques de educación y capacitación laboral de la Encuesta de Desarrollo Social y Condiciones de Vida de 1997 y 2001 (EDS) y; - luego, el módulo de Educación de la Encuesta Permanente de Hogares de mayo de 1998 (EPH98). En ambas cuestionarios se postuló una política educativa que reivindicaba la educación formal de la población joven y adulta y cuestionaba la promoción de la educación no formal que dispersara esfuerzos de los trabajadores en un mercado de ilusiones de corto plazo. Volver a estudiar y la recuperación educativa de los jóvenes y adultos son postulados centrales, y por ello se defendió indagar sobre las intenciones de la población al respecto. Las preguntas se realizaron y con el correr de los años, gobierno de la Alianza, crisis 2001 y luego recuperación de la Argentina con procesos de desarrollo endógeno, sustitutivo de importaciones, todo ello dio lugar o vio surgir programas de finalización del secundario, segunda oportunidad educativa, volver a empezar; etc. hasta los actuales programas FINES, Progresar; etc. La invitación y ofrecimiento del Dr. David W. Livingstone por utilizar la encuesta WALL se constituyó en un desafió que nos permitió: (i) descubrir y discutir el alcance de las concepciones de educación formal, no formal e informal; (ii) la evaluación del acceso de los jóvenes y adultos a un mayor nivel educativo; (iii) el alcance del volver a estudiar; (iv) el perfil de la participación en la educación no formal. Todo ello pudiendo constrastar los cambios entre 1998 y 2011.