INVESTIGADORES
RIQUELME graciela clotilde
congresos y reuniones científicas
Título:
Educación y distribución del gasto social en Argentina
Autor/es:
RIQUELME, GRACIELA C.
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; Plan Fénix en vísperas del Segundo Centenario: una estrategia de desarrollo con equidad; 2005
Institución organizadora:
Plan Fénix, Programa Estratégico de la Universidad de Buenos Aires.
Resumen:
Riquelme, G. C. (2005) Educación y distribución del gasto social en Argentina. Ponencia presentada en Plan Fénix en vísperas del Segundo Centenario: una estrategia de desarrollo con equidad. Organizado por Plan Fénix, Programa Estratégico de la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. UBA. Buenos Aires. 3 de agosto de 2005. Enviado para publicación. La relación entre educación y distribución en la perspectiva de la economía de la educación debe interpretarse en un sentido más amplio que el analizar sólo las cifras o tendencias del gasto social en educación, según parámetros internacionales o deseables respecto al producto bruto o los montos promedio asignado al sector en el conjunto de la política social y de ciencia y tecnología. Por ello esta ponencia discutirá una noción amplia de efectos distributivos del gasto social que considere los ciclos de expansión de la cobertura de los sistemas educativos en cada una de las provincias y la atención de toda la población en términos de sus necesidades educativas. El tema es complejo, pues medir efectos distributivos del gasto social en educación, no reviste sólo un carácter monetario cuantitativo, sino que expresa la orientación de políticas de grupos de poder o incluso de grupos de conducción técnico-educativa, en el mejor de los casos. La relación entre educación y distribución en la perspectiva de la economía de la educación debe interpretarse en un sentido más amplio que el analizar sólo las cifras o tendencias del gasto social en educación, según parámetros internacionales o deseables respecto al producto bruto o los montos promedio asignado al sector en el conjunto de la política social y de ciencia y tecnología. Por ello esta ponencia discutirá una noción amplia de efectos distributivos del gasto social que considere los ciclos de expansión de la cobertura de los sistemas educativos en cada una de las provincias y la atención de toda la población en términos de sus necesidades educativas. El tema es complejo, pues medir efectos distributivos del gasto social en educación, no reviste sólo un carácter monetario cuantitativo, sino que expresa la orientación de políticas de grupos de poder o incluso de grupos de conducción técnico-educativa, en el mejor de los casos. En desarrollos previos se ha planteado que la construcción de una alternativa de medición de efectos distributivos debería organizarse alrededor de cuatro ejes que reconozcan la heterogeneidad social, la heterogeneidad económica y las diferencias territoriales en que se instalan los procesos sectoriales o institucionales a través del tiempo. Sobre la base de esta metodología se actualizará el diagnóstico complejo de la situación de la Argentina, introduciendo indicadores de comparación entre provincias o nacional e internacional. El artículo centrará luego el análisis en los problemas de las pugnas distributivas entre niveles de enseñanza, provincias, sectores institucionales del sector público y privado y los propios actores involucrados en la gestión educativa, en particular los trabajadores docentes. Importará reconocer los tipos de participación en las instancias de asignación presupuestaria en los diferentes ámbitos de acción de las políticas de estado, y la distancia de los sectores más excluidos de los beneficios de la educación, la ciencia y la tecnología Las propuestas se organizarán en torno a cuestiones metodológicas y de disponibilidad de fuentes de información, así como de sugerencias de ejercicios de evaluación de efectos perversos de la distribución del gasto social, a la vez que se intentará pensar en ámbitos de operación alternativa para la participación o bien para el ejercicio de presión y demanda sobre ámbitos de decisión, de elaboración o de diseño de políticas, a nivel local, provincial y nacional.