BECAS
REY MarÍa De Los Ángeles
libros
Título:
Mejor Juntos 7mo grado
Autor/es:
PIVA CAROLINA; INTROCASO SANDRA PAULINA; REY MARIA DE LOS ÁNGELES
Editorial:
Stella . Grupo editorial Parmenia
Referencias:
Año: 2019 p. 126
ISSN:
9789874169334
Resumen:
(Transcribo solo uno de los capítulos del manual de ciencias naturales, en total escribi 5 capitulos)Los alimentosFoto o dibujo de una mesa. Sobre la mesa habrá, leche, cereales, jamón, queso, pan, frutas, chocolate, miel, huevos revueltos, dulce de leche, ricota, yogurt, mantecaAl final de la página:¿Qué componentes tienen los alimentos que consumimos?¿Qué tiene que tener un alimento para considerarse nutritivo?¿Por qué algunos alimentos deben conservarse frios?¿Por qué las conservas enlatadas duran mucho tiempo?Los seres vivos están formados por células. Si bien pueden ser distintas entre ellas (podemos tener organismos pluricelulares o unicelulares y pueden cumplir diversas funciones) todas tienen en común el hecho de necesitar energía. Muchas de ellas, en organismos pluricelulares, deben ser reemplazadas por otras nuevas al finalizar su ciclo. La energía y los materiales para que esto sea posible en el ser humano, provienen de los alimentos que consumes. Si observas con atención los alimentos que se encuentran sobre la mesa de la imagen anterior, puedes ver que todos provienen de la naturaleza, ya sea de vegetales o animales. Nutrientes y biomaterialesLos nutrientes pueden clasificarse en tres grupos: agua, minerales y biomateriales.Los elementos que provienen de otros seres vivos y permiten que las células realicen todas sus funciones vitales y se multipliquen son los carbohidratos, las proteínas, los lípidos y las vitaminas, considerados biomateriales (precisamente por su origen es que llevan el prefijo ?bio?). Los biomateriales son sustancias elaboradas por otros seres vivos. Estos se incorporan como nutrientes cuando son ingeridos y luego pasan a formar parte del organismo que los ingiere. Cada alimento es rico en distintos biomateriales, en los productos cárnicos, por ejemplo, hay abundancia de lípidos y proteínas. Por el contrario en las frutas, predominan los hidratos de carbono (azúcares) y prácticamente no hay presencia de lípidos ni proteínas. Los minerales no son considerados biomateriales pero son fundamentales para la vida. No aportan energía y no pueden ser sintetizados por el organismo. Deben ser incorporados en la dieta. De la misma forma, el agua resulta indispensable para el correcto funcionamiento de los organismos. El contenido en minerales varía según el origen del alimento. Estos cumplen en el organismo funciones relacionadas tanto con la estructura como con los distintos procesos metabólicos que veremos en las siguientes unidades. El hierro, por ejemplo, actúa en el trasporte del oxígeno a través de la sangre, es el componente central de la hemoglobina presente en ella y es quien ?atrae? el oxígeno. La falta de hierro puede provocar anemia. Por último, los nutrientes pueden ser divididos en dos grandes grupos: los macronutrientes (aquellos necesarios en mayor cantidad como por ejemplo las proteínas, hidratos de carbono y lípidos) y los micronutrientes (deben ingerirse en menor cantidad, se encuentran en este grupo los minerales y vitaminas). Fotos de frutas variadas y verduras, algunas legumbres, semillas, etc., foto de un churrascoLos mineralesComo dijimos anteriormente, los minerales no pueden ser sintetizados por los organismos vivos, deben ser incorporados en la dieta ingiriendo alimentos que los contengan. En el caso de las plantas, ellas los obtienen de la tierra, disueltos en el agua que absorben. Es precisamente esta capacidad de ser disueltos en agua, lo que hace que se puedan ?perder? durante el procesamiento de algunos alimentos, como por ejemplo con el agua de cocción cuando hervimos vegetales. No los afecta la luz ni el calor, por lo que son bastante estables. Sin embargo, existen algunos alimentos que contienen sustancias denominadas antinutrientes que impiden la absorción de los minerales porque forman con ellos complejos. Un ejemplo de antinutriente podría ser el Ácido fítico (presente en legumbres), que forma complejos con el Calcio, el Zinc, el Hierro y el Magnesio, impidiendo que el organismo los absorba. Los biomaterialesA continuación explicaremos en detalle cada uno de los biomateriales.ProteínasSon los componentes principales de los tejidos, conforman la estructura de los mismos. Participan también en la coagulación de la sangre y la cicatrización de heridas, así como para el transporte de los distintos elementos en la sangre. Las proteínas están formadas por compuestos más pequeños llamados aminoácidos unidos entre si, dicha unión se denomina unión peptídica. Existen 20 aminoácidos distintos y con ellos se forman todas las proteínas, variando el orden y la cantidad que se unen, así como la forma que adoptan. Algunos aminoácidos pueden ser sintetizados en el cuerpo mientras otros deben ser si o si incorporados en la dieta, estos últimos son los aminoácidos esenciales. La cantidad y el tipo de aminoácidos, así como también su orientación en el espacio le otorgan la función a la proteína. Esta función puede perderse si a la proteína se le aplican ciertos cambios físicos o químicos que provoquen su desnaturalización. Por ejemplo, la agitación mecánica de la clara de huevo (con alto contenido en ovoalbúmina, un tipo de proteína) provoca la desnaturalización de la proteína y por eso luego de batir unos minutos podemos formar merengue, con características completamente distintas a las de la clara de huevo que le dio origen. Lo mismo sucede con el calor, el agregado de sales o de ácidos.Un tipo de proteínas con una función biológica fundamental son las enzimas. Estas intervienen en reacciones químicas regulando su velocidad, generalmente acelerándolas. Se encuentran dentro de cada célula del organismo y hay muchos tipos distintos de enzimas, con funciones ampliamente diferentes: por ejemplo existen enzimas encargadas de romper uniones de algunos azúcares para facilitar su digestión. Dada su función de degradar compuestos estas enzimas están presentes en ciertos puntos del tracto digestivo. Como las enzimas son un tipo particular de proteínas, también son susceptibles a los cambios de acidez y temperatura, necesitando un ambiente óptimo para poder realizar su función. Algunas enzimas sólo pueden trabajar a una temperatura de entre 35 y 38 °C, mientras que otras son termoestables y pueden soportar temperaturas de hasta 80°C sin perder su función. Encontramos mayor cantidad de proteínas en los alimentos de origen animal (carnes, huevo, lácteos) y algunas legumbres. Foto de huevos, carnes de pescado, pollo, leche, semillas de soja toda en una misma foto Epigrafe: Al igual que perlas formando un collar, los aminoácidos se unen a través de las uniones peptídicas formando proteínas.Hidratos de carbonoSon llamados también carbohidratos, glúcidos o azúcares, aunque no todos ellos posean sabor dulce. Son la principal fuente de energía del organismo. Los hidratos de carbono pueden estar formados por azúcares simples que unidos por enlaces glucosídicos dan origen a compuestos más complejos. Los hay monosacáridos (como la glucosa), disacáridos (como la sacarosa, el azúcar común que tenemos en nuestras cocinas, o la lactosa presente en la leche) y otros tantos polisacáridos, en función de cuántas sub unidades contengan. Si bien la función para el organismo de los hidratos de carbono es principalmente como fuente de energía, pueden formar ciertos compuestos con funciones estructurales (similar a la función de las proteínas en este sentido). Es el caso de la quitina, por ejemplo, un polisacárido que forma parte del caparazón y exoesqueleto de algunos insectos, no siendo posible su digestión para el humano. La celulosa también es un polisacárido, uno de los más abundantes en la naturaleza, formado por unidades de glucosa. Forma parte de la pared de las células vegetales, aportando a la estructura y el sostén de las plantas. El ser humano tampoco tiene las enzimas necesarias para digerir la celulosa, por lo que al igual que la quitina, forma parte de la fibra dietaria. Llamamos fibra a todos los carbohidratos que no son digeribles por el sistema digestivo de los humanos, pero que son fundamentales para mantener la salud y el buen funcionamiento de los intestinos. Foto de almidón como recuadro al costado. Debajo el epígrafe: El almidón es una macromolécula compleja formada por azúcares más pequeños y se encuentra en las semillas, papas, batatas, algunas frutas y cereales. Está formado por varias cadenas de azúcares formando gránulos que se pueden ver al microscopio. Es la principal reserva de energía de algunas de las plantas y los seres humanos no podemos obtener energía del almidón (no podemos digerirlo) sin cocinarlo previamente. Foto de alimentos con azucares (leche, frutas, miel, remolacha)LípidosLos lípidos tienen una función de reserva de energía para el organismo, dado que proporcionan por gramo más del doble de energía que los glúcidos. Las paredes de todas las células de nuestro organismo también están formadas por lípidos, por lo que al igual que las proteínas y los carbohidratos, tienen una segunda función estructural. También ayudan al transporte y la absorción en los intestinos de sustancias que no son solubles en agua (Como las vitaminas A, D, E y K), y a la formación de ciertas hormonas necesarias para el desarrollo del organismo. Se acumulan en el llamado tejido adiposo que está distribuido por todo el cuerpo debajo de la piel y sirve como capa protectora aislante para el frio permitiendo mantener la temperatura corporal (y como ?colchón? amortiguando y protegiendo órganos vitales).Los triglicéridos son un tipo de lípidos, formados por una molécula de glicerol (un tipo de alcohol, conocido comúnmente como glicerina) y tres ácidos grasos unidos a ella. La estructura que forman los triglicéridos se podría asemejar a la de un tenedor (de sólo tres puntas). Los triglicéridos son la forma ideal de almacenar energía en nuestro organismo y pueden provenir de dos fuentes: externa (los ingerimos con los alimentos) e interna (los sintetiza nuestro propio hígado). Si ingerimos harinas o azúcares refinados en exceso, más de los que el cuerpo necesita, este los transformará en triglicéridos y comenzará a almacenarlos para utilizarlos como reserva ante una posible falta de energía. Es así como se acumula grasa, tanto en el cuerpo como circulando en la sangre y se da origen a la obesidad. Si bien en condiciones normales, los triglicéridos son muy beneficiosos para la salud y cumplen funciones fundamentales, un exceso en este tipo de lípidos puede ocasionar enfermedades muy graves como la arterioesclerosis (engrosamiento, estrechamiento y aumento de la rigidez de las arterias) o pancreatitis (inflamación del páncreas) y aumentar el riesgo de padecer afecciones cardíacas. VitaminasActúan como cofactores de algunas enzimas (las ayudan a realizar su función) y son imprescindibles para ciertas funciones vitales, aunque no constituyan una fuente de energía para el organismo. Por lo general no pueden ser sintetizados por el organismo, por lo que los humanos debemos ingerirlos con la dieta. Algunas vitaminas del complejo B (se le llama así dado que hay varias vitaminas dentro de este grupo) son sintetizadas por la flora intestinal luego de fermentar la fibra dietaria y se absorben recién en la última porción de intestino. Podemos dividir a las vitaminas en dos grandes grupos: las solubles en agua (hidrosolubles) y las solubles en grasas (liposolubles).Dentro del primer grupo encontramos a la vitamina C y las vitaminas del grupo B (B1, B2,B3, B5, B6, B7, B9 y B12). Estas no se acumulan en el organismo y en el caso de ingerir un exceso de las mismas, se excretan en la orina. Dentro de las vitaminas liposolubles se incluyen la vitamina A, D, E y K. La vitamina D favorece a la fijación del calcio en los huesos. La A ayuda a la visión y tiene funciones relacionadas con el mantenimiento de algunos tejidos en el organismo como la piel, el pelo y las uñas. La vitamina E actúa como antioxidante en ciertas reacciones metabólicas mientras que la vitamina K interviene en el proceso de coagulación de la sangre. Estas vitaminas no se pueden excretar por lo que su consumo en exceso puede generar acumulación y ser tóxicas a largo plazo. El aguaEl agua tiene propiedades físicas y químicas muy particulares, las que hacen que cumpla un rol esencial en la salud. No por nada ocupa dos tercios de nuestro peso corporal, aunque no siempre le prestamos la atención que merece a su correcto consumo, en cantidad y calidad. Por ejemplo: una persona de 68 kilogramos tiene aproximadamente 38 litros de agua en el cuerpo. De éstos, entre 23 y 26 litros están en el interior de las células, 7,5 litros en el espacio que las rodea y una cantidad un poco menor a 4 litros está en la sangre. Este volumen de agua es muy importante para el funcionamiento del cuerpo y debe mantenerse constante. Habitualmente se bebe lo suficiente como para compensar la pérdida normal de agua (a través de la orina, respiración y transpiración, como veremos más adelante en este libro) y de ese modo se mantiene el volumen sanguíneo y la concentración de las sales minerales disueltas. Sin embargo, una persona puede deshidratarse si no bebe la cantidad de agua suficiente para compensar la pérdida excesiva, como sucede en caso de diarrea, vómitos o golpes de calor.Este cuadro de texto va como recuadrito en un costado:Los alimentosPara poder incorporar nutrientes al organismo, necesitamos ingerir alimentos. Como veremos más adelante en este libro, no todos los seres vivos los incorporan de la misma manera. Una vez que los alimentos son procesados por el organismo, hablamos de nutrientes. Decimos entonces que los alimentos contienen los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento y desarrollo del cuerpo. Como ya dijimos, cada alimento tiene una cantidad y tipo de nutrientes distinta. Los seres humanos fuimos transformando a lo largo del tiempo los alimentos y los ambientes de los cuales los obtenemos. Ya sea para obtener una mejor producción de determinado cultivo, alimentos más nutritivos, o productos que pudieran tolerar mejor el paso del tiempo, los métodos de obtención y producción de alimentos fueron acompañando a las sociedades a través de su historia.En el laboratorio: La leche y sus derivadosReune varios envases vacios de leche y sus derivados (queso, crema, ricota, yogurt, etc). Lee con atención todos los datos que te brinda el rótulo y luego realiza un cuadro para volcar toda esa información para cada uno de los alimentos. ¿Qué alimentos de la tabla te parecen más ?saludables?? ¿En qué información te basas para llegar a esa conclusión?Alimento%grasa%proteinaVitaminascalorias%Fibra sodiocalcioTransformaciones químicas en los lácteos La RicotaLuego de usar la leche para fabricar quesos, queda como excedente un líquido al que se lo llama ?Suero de quesería? y tiene una gran cantidad de nutrientes que pueden ser aprovechados industrialmente (proteínas solubles, lactosa, algo de materia grasa, vitaminas y minerales). Esta es la materia prima para producir ricotta. El proceso consiste en calentar y luego acidificar el suero con suficiente vinagre (preferentemente de alcohol) o jugo de limón. Se remueve constantemente hasta que empiezan a aparecer grumos. En ese momento se deja en reposo para que esos grumos se agranden y floten. Estos gránulos conforman la ricotta y se separan del líquido con la ayuda de un colador.Foto del proceso de elaboración casero de ricota. HAY UN MANUAL DEL INTI SOBRE ESTO QUE TIENE LAS FOTOS DEL PASO A PASO https://www.inti.gob.ar/lacteos/pdf/Cuadernillo-QuesoArtesanalyRicotta-2.pdfEl dulce de lecheSe estima que en Argentina se producen 128 mil toneladas de dulce de leche por año, de las cuales solo 4 mil toneladas se exportan a otros paises. Su elaboración es relativamente sencilla, tiene como ingredientes mayoritarios azúcar y leche; en menor medida y a modo de aditivos esencia de vainilla y bicarbonato de sodio. Los ingredientes se calientan durante varias horas con agitación, favoreciendo de esta forma la concentración del azúcar y la reacción de Maillard. Se denomina de esta forma a un grupo de reacciones químicas que se dan al reaccionar un azúcar con un aminoácido (en este caso los que provienen de las proteínas de la leche), formando compuestos de color pardo con aromas y sabores particulares y carácterísticos de este producto. Foto del proceso de elaboración del dulce de leche caseroAhora responde:?¿Cuáles son los biomateriales presentes en la leche??¿Qué trasformaciones físicas y químicas ocurren en la elaboración del dulce de leche? Aditivos alimentariosSe considera un aditivo a todo aquel ingrediente que se adicione intencionalmente a un alimento con el fin de mejorar sus características sensoriales (color, sabor, aroma, textura, por ejemplo) o facilitar su conservación o procesamiento. Los primeros aditivos utilizados estuvieron ligados a poder conservar los alimentos por más tiempo: los conservantes. Se agregaban así ácidos, sales y especias con este fin. Con el paso del tiempo, la industrialización de alimentos y la demanda por parte de los consumidores de alimentos con diversas características, se desarrollaron nuevos aditivos con otras finalidades: edulcorantes, saborizantes, colorantes, aromatizantes, emulsionantes, estabilizantes, antioxidantes, espesantes, acidulantes. Estos aditivos no constituyen un alimento en sí y su valor nutricional generalmente es nulo. Para poder ser agregado a un alimento, un aditivo debe figurar en la legislación del país donde pretende ser comercializado. En el caso de la Argentina, los aditivos autorizados están en el Código Alimentario Argentino. Allí también se indican las cantidades máximas en las que puede estar presente según el aditivo y según el alimento donde se desee usarlo. No se puede agregar cualquier aditivo (un colorante, por ejemplo) a cualquier alimento dado que eso puede llevar a un engaño del consumidor, enmascarando de esta forma defectos de la materia prima o del procesamiento y una posible adulteración del producto (si el alimento perdió su color por un exceso de temperatura durante su manufactura, no está permitido ?solucionarlo? agregándole un colorante). Algunos aditivos en grandes cantidades pueden resultar perjudiciales para la salud y es por esto que se realizan ensayos de toxicidad para verificar cuanto es el máximo que se puede ingerir por día (ingesta diaria admisible). Todos los años surgen nuevas investigaciones que aportan información sobre el tema, por lo que los aditivos permitidos y sus cantidades de uso en la industria están sujetos a revisión constantemente y son modificados con frecuencia. Es así como edulcorantes que antes no estaban permitidos (como la stevia) en los últimos años se incluyeron en la lista de aditivos autorizados y viceversa. Taller de investigación: aditivos alimentariosTe proponemos investigar sobre qué aditivos ingieres en tu dieta y en qué alimentos los encuentras. Se les asignará un aditivo alimentario (tener en cuenta que muchos figuran con un número y no con su nombre escrito, por lo que tendrán que buscar a que aditivo corresponde):Edulcorantes (Sucralosa, acesulfame, aspartamo), Colorantes (tartrazina, colorante caramelo), Glutamato monosódico, lecitina de soja, Bicarbonato de sodio y de amonio, aromatizantes. Investigar para qué se usa cada aditivo y en qué alimentos se permite su uso (y en qué proporción). Durante tres días, registren en qué alimentos de los que consumen los encuentran y cuanto ingieren (cuantas porciones). Presten atención, en el caso de los colorantes y aromatizantes, si el rótulo del envase indica ?natural?o ?artificial?. Elaboren un informe sobre lo que averiguaron, que incluya una tabla donde figuren los alimentos en cuyo rótulo encontraron al aditivo en cuestión. ?Les parece indispensable el uso de este aditivo??Predominan los aditivos de origen natural o artificial ?por que les parece que puede ser??El exceso de este aditivo puede ser perjudicial para la salud?Elaboren un texto de divulgación científica que puedan compartir sobre las conclusiones a las que llegaron. Conservación de alimentos: Un poco de historiaSeguramente habras notado que los alimentos enlatados tienen fechas de vencimiento bastante lejanas, a diferencia de un producto fresco como puede ser un yogurt. Esto se debe al proceso de enlatado, el cual involucra un tratamiento a alta temperatura para inactivar microorganismos que puedan degradar al alimento y el sellado del envase. Los comienzos de esta tecnología se remontan a 1795, cuando el gobierno Francés ofreció una cantidad importante de dinero como premio a quien encontrara una forma práctica de conservar alimentos durante mucho tiempo (este país se encontraba en un conflicto bélico, y se necesitaba transportar alimentos seguros y en buen estado para las tropas). Nicolás Appert, era un cocinero francés que llevaba tiempo desarrollando un método de conservación de carnes en botellas de vidrio. Colocaba los alimentos dentro de ellas y les colocaba un corcho atado con alambre y sellado con lacre. El alimento asi envasado se colocaba en agua hirviendo durante distintos tiempos. Appert patentó este método (denominado ?appertización?) en 1810 y fue el comienzo del enlatado como actualmente se conoce. En ese entonces no se conocía el por qué de su efectividad, esto lo pudo explicar Louis Pasteur recién 50 años después con sus ensayos sobre contaminación en vino y cerveza. AñoEvento1810Se patenta la appertización 1825Comienza en Estados Unidos el enlatado de algunos alimentos. 1842Se congelan alimentos por inmersión en un baño de hielo y salmuera 1843Se comienza a utilizar la esterilización con vapor de agua1855Se desarrollan las primeras leches en polvo1867El calentamiento para remover microorganismos indeseables se comienza a usar comercialmente. 1886Se demuestra la efectividad del secado para conservar frutas y vegetales (deshidratación).1916Desarrollan el congelamiento rápido de alimentos. PROCESO DE ENLATADOEn primera instancia, el alimento se selecciona para ser enlatado en la planta de producción (si no está en óptimas condiciones, se desecha). Luego se lava, corta o pela, según el producto que se quiera enlatar y se sacan las partes no comestibles. Se introduce el alimento en las latas y se sellan para someterlas al proceso térmico. Los grados de temperatura y los tiempos de tratamiento dependen del alimento, pero en general se manejan altas temperaturas (120°C) y tiempos relativamente cortos (menos de 30 minutos). De esta forma, no sólo se inactivan microorganismos que pudieran haber contaminado el alimento previo al procesamiento, si no que se inactivan las enzimas que pudieran llegar a acelerar su maduración (en el caso de las verduras, por ejemplo). La liofilizaciónEl proceso de liofilización consiste en secar completamente un producto, mediante el congelamiento y luego la sublimación (pasaje del estado sólido al gaseoso sin mediar el estado líquido) del agua contenida en el mismo. De esta forma se obtiene un producto seco con mayor vida útil dado que los microorganismos no pueden desarrollarse en medios donde no haya agua. Para lograr la sublimación se realiza un pequeño aumento de temperatura en condiciones de vacío (se saca el aire contenido en el recipiente donde se realice el procesamiento). Esta tecnología comenzó utilizándose comercialmente durante la Segunda Guerra Mundial, con el fin de conservar sangre y antibióticos para los soldados. Sin embargo, sus orígenes se remontan a las épocas del Imperio Inca, donde a 4000 metros sobre el nivel del mar los pobladores elaboraban el ?chuño?: papas secas que luego del procesamiento disminuían 5 veces su peso y duraban años sin pudrirse. En los fríos meses de junio y julio se colocaban las papas extendidas sobre las superficies de altura, durante la noche cuando las temperaturas bajaban, el agua en su interior se congelaba. Al salir el sol, los vientos y el aumento de temperatura sublimaban el agua obteniéndose así el producto final. El chuño representaba una ventaja para el transporte y el comercio (al pesar menos, se podía transportar mayor cantidad), así como también para la nutrición, dado que los nutrientes naturales de la papa se concentraban. Esta práctica se sigue llevando a cabo hoy en día en los pueblos que habitan las zonas del antiguo Imperio, con algunas modificaciones. Microorganismos patógenos en alimentos.La presencia de microorganismos en los alimentos no significa necesariamente un peligro para el consumidor o una calidad inferior de los productos. Exceptuando aquellos esterilizados (aquellas formulaciones listas para consumir para bebés, por ejemplo), cada alimento contiene levaduras, mohos y bacterias inocuas que no representan un riesgo para quien los consume. La mayor parte de los alimentos se convierten en potencialmente peligrosos para el consumidor sólo si han sido quebrados los principios de higiene, limpieza y desinfección en el sitio de procesamiento del producto. Uno de los motivos por los cuales se ponen en práctica las técnicas de procesamiento que vimos previamente es impedir que aquellos microorganismos que sí pueden ocasionar una enfermedad en el consumidor, los patógenos, puedan desarrollarse. Entre estos microorganismos podemos encontrar ciertas especies de bacterias como Escherichia coli o las pertenecientes al género Salmonella. Es importante destacar que hay muchas cepas (variedades) de bacterias pertenecientes a la misma especie, pero no todas ellas son patógenas o no todas producen la misma enfermedad.Por ejemplo Escherichia coli es un habitante común de la flora intestinal de humanos y otros mamíferos. Sin embargo sólo aquellas variedades con ciertas características peculiares (la capacidad de producir una toxina, por ejemplo) serán patógenas para el ser humano. Algo similar ocurre con las especies de Salmonella: algunas pueden ser inocuas, otras causar gastroenteritis y otras una enfermedad mucho más grave llamada fiebre tifoidea. Las características del individuo que ingiere el alimento contaminado con patógenos también influye sobre el tipo de enfermedad que desarrolle. La edad, el nivel nutricional y el estado del sistema inmune, por ejemplo, afectarán que tan grave puede llegar a ser el padecimiento. Una correcta y variada alimentación, así como precauciones y cuidados al momento de preparar los alimentos (lavado de manos y evitar la contaminación cruzada, por ejemplo), resultan fundamentales para evitar enfermedades de transmisión alimentaria.